Existen actualmente diversas tecnologías innovadoras y sostenibles que se están desarrollando y aplicando para combatir la escasez de agua potable a nivel mundial. En el siguiente video, el canal Tendencias Tecnológicas menciona tres enfoques principales:
Aerogeneradores, guías de fabricación, tipos, modelos, precios y todo lo referente a la energía eólica, generadores eólicos y otras energías renovables
ENERGIA EOLICA Y SOLAR empresas en tu región:
Mostrando entradas con la etiqueta agua potable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua potable. Mostrar todas las entradas
El Agua Subterránea: Recurso Esencial y Desafíos de Gestión en Argentina
En medio de un mundo cada vez más sediento de recursos hídricos, el agua subterránea emerge como un recurso vital pero vulnerable, desempeñando un papel esencial en la satisfacción de las necesidades humanas y la conservación de ecosistemas. Sin embargo, este recurso invaluable enfrenta una serie de desafíos apremiantes que amenazan su disponibilidad y calidad.
Tecnología de los Hidropaneles: Solución para la Escasez de Agua Potable?
La escasez de agua potable es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la humanidad en la actualidad. A pesar de que el 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua, millones de personas carecen de acceso a este recurso vital. Ante esta crisis, es fundamental buscar soluciones innovadoras y sostenibles que nos permitan garantizar el suministro de agua para las generaciones presentes y futuras.
Día mundial del agua, evento celebrado anualmente el 22 de marzo
Agua. Sin ella la vida en la tierra no sería posible. El hombre desde hace miles de años ha entendido que este vital líquido lo es todo. Sin éste no podría cultivar, criar animales, alimentarse, transportarse y subsistir.
Simplemente el 75% de nuestro cuerpo está compuesto por agua, encontrándose en nuestras células, sangre y tejidos.
El agua se localiza principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5% del agua, que es salada. El resto que es agua dulce, es sólo del 3,5% y es esencial para la vida humana.
Se encuentran los glaciares, casquetes polares, depósitos subterráneos, lagos, ríos, atmósfera y seres vivos.
En la actualidad una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, siendo posible que para el año 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial.
Sólo en 2013 la demanda superó en un 40% a la oferta. El cambio climático y las necesidades de la población que siguen creciendo simbolizan que debemos trabajar en conjunto para proteger y administrar este recurso frágil y limitado.
Es necesario un cambio. Tomar conciencia sobre la vida y la forma en que vivimos.
Este artículo fue inspirado gracias al Día mundial del agua, evento que se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio para llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.
Dale “me gusta” este año 2014 y muestra a tus amigos y familiares que te interesa el cuidado del agua y el cuidado del planeta, que es el único que tenemos.
Simplemente el 75% de nuestro cuerpo está compuesto por agua, encontrándose en nuestras células, sangre y tejidos.
El agua se localiza principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5% del agua, que es salada. El resto que es agua dulce, es sólo del 3,5% y es esencial para la vida humana.
Se encuentran los glaciares, casquetes polares, depósitos subterráneos, lagos, ríos, atmósfera y seres vivos.
En la actualidad una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, siendo posible que para el año 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial.
El cuidado del agua dulce, un cambio que es posible
Sólo en 2013 la demanda superó en un 40% a la oferta. El cambio climático y las necesidades de la población que siguen creciendo simbolizan que debemos trabajar en conjunto para proteger y administrar este recurso frágil y limitado.
Es necesario un cambio. Tomar conciencia sobre la vida y la forma en que vivimos.
Este artículo fue inspirado gracias al Día mundial del agua, evento que se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio para llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.
Dale “me gusta” este año 2014 y muestra a tus amigos y familiares que te interesa el cuidado del agua y el cuidado del planeta, que es el único que tenemos.
Tratamiento de aguas residuales
El tratamiento de las aguas residuales es algo que hoy en día se le está dando mucha importancia ya que podremos utilizar el agua, la cual en un principio está sucia y parece no viable, para el uso humano.
Para conseguir hacer que estas aguas sean aptas para el consumo y la utilización del ser humano hay que someterlas a distintos procesos los cuales eliminarán todos los residuos y tóxicos que este agua pueda contener.
Las aguas a tratar se someten a procesos físicos, químicos y biológicos ya que solo sometiéndolas a estos tres procesos podremos conseguir cuidar el medio ambiente.
El agua es sometida a estos procesos en plantas especiales, estas plantas se llaman , plantas de trata de aguas residuales y están perfectamente equipadas para realizar todos los procesos necesarios.
El agua es un bien que hoy en día escasea por lo que no podemos permitirnos el hacer uso de la misma de una forma irresponsable, como bien sabemos solo disponemos del 3% del agua dulce que hay en la tierra por lo que si malgastamos el poco agua al que tenemos acceso esta desaparecerá al poco tiempo.
La trata de aguas residuales ha sido un gran avance ya que no nos tendremos que preocupar tanto por el agua, el conseguir limpiar nuestras aguas para que podamos utilizarlas nuevamente hará que el agua que no podamos volver a utilizar sea una cantidad mucho menor.
Como si fuera poco la trata de aguas residuales para conseguir que dispongamos de más agua potable y viable para el ser humano, desde hace algunos años se están probando métodos de desalinización para hacer que el agua de mar también se viable para nosotros.
Para conseguir hacer que estas aguas sean aptas para el consumo y la utilización del ser humano hay que someterlas a distintos procesos los cuales eliminarán todos los residuos y tóxicos que este agua pueda contener.
Las aguas a tratar se someten a procesos físicos, químicos y biológicos ya que solo sometiéndolas a estos tres procesos podremos conseguir cuidar el medio ambiente.
El agua es sometida a estos procesos en plantas especiales, estas plantas se llaman , plantas de trata de aguas residuales y están perfectamente equipadas para realizar todos los procesos necesarios.
El agua es un bien que hoy en día escasea por lo que no podemos permitirnos el hacer uso de la misma de una forma irresponsable, como bien sabemos solo disponemos del 3% del agua dulce que hay en la tierra por lo que si malgastamos el poco agua al que tenemos acceso esta desaparecerá al poco tiempo.
La trata de aguas residuales ha sido un gran avance ya que no nos tendremos que preocupar tanto por el agua, el conseguir limpiar nuestras aguas para que podamos utilizarlas nuevamente hará que el agua que no podamos volver a utilizar sea una cantidad mucho menor.
Como si fuera poco la trata de aguas residuales para conseguir que dispongamos de más agua potable y viable para el ser humano, desde hace algunos años se están probando métodos de desalinización para hacer que el agua de mar también se viable para nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)