NaturEner, el grupo eólico español, ha realizado un contrato con el francés Alstom para comprarle 138 generadores. Dichos generadores serán destinados al proyecto que tiene actualmente en sus manos NaturEner en Canadá.
Estos 138 aerogeneradores, los cuales son del modelo Eco110, se destinarán a generar energía eólica en Canadá y servirán también para el mantenimiento de los parques eólicos que se construyan en dicho país, de mano de NaturEner. Los aerogeneradores son capaces de generar un total de 414 megavatios de energía, así lo asegura la empresa Alstom.
El proyecto que está llevando a cabo NaturEner en Alberta, una región canadiense, ha sido denominado Wild Rose y pretende abastecer de energía eléctrica a unos cuantos miles de hogares de dicha región.
Parece ser que este primer contacto entre NaturEner y Alstom no será el último, puesto que parece ser que “tienen objetivos comunes” los cuales van a alcanzar haciendo distintos contratos entre ambas empresas, así avanzaba José Sánchez, presidente de NaturEner, en Norteamérica.
El contrato que han firmado se hará vigente el próximo mes de abril, por lo que las movilizaciones de los aerogeneradores se comenzarán a hacer en dicho mes y en los meses posteriores. Este será un trabajo que no presentará dificultades para NaturEner, puesto que hace poco tiempo ha terminado la construcción de un parque eólico en Estados Unidos el cual está generando 399 megavatios.
Aerogeneradores, guías de fabricación, tipos, modelos, precios y todo lo referente a la energía eólica, generadores eólicos y otras energías renovables
ENERGIA EOLICA Y SOLAR empresas en tu región:
Mostrando entradas con la etiqueta alstom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alstom. Mostrar todas las entradas
los aerogeneradores Alstom y la crisis en España
La actual situación de crisis económica que afecta a casi todos los sectores productivos de la Península Ibérica, se ensaña particularmente con una región muy golpeada por el desempleo como es la provincia de Zamora.
La fábrica de aerogeneradores Alstom Wind Altamira, localizada en Coreses, provincia de Zamora y perteneciente a la multinacional Alstom, tenía entre sus planes solicitar un expediente de regulación de empleo de carácter suspensivo dadas las actuales condiciones del mercado, según señalaron Nieves García y Manuel Prieto, titulares de UGT y Comisiones Obreras respectivamente.
Pero, comentan ambos dirigentes, ”…nos llevamos el gran disgusto por el cierre, porque en el otro caso (ERE suspensivo) siempre queda la esperanza de que en algún momento pudiera encontrarse solución”. Lamentablemente aquel temido cierre suspensivo se transformó en permanente por lo que la planta productora de aerogeneradores de Alstom en Zamora, dejará sin empleo a más de cien trabajadores.
Las políticas oficiales españolas de retirada de apoyo a las operadoras de energías alternativas como la solar o la eólica se cobran así otra víctima empresarial y suman a la lista del paro a más de cien trabajadores que de producir aerogeneradores pasaran a engrosar la cola de quienes buscan empleo en un momento en que todas las alarmas están encendidas por la altísima tasa de desempleo de España.
No solo el cierre de la planta de aerogeneradores zamorana afectará a su plantilla sino que hay que sumar el cierre de la fábrica de As Somozas, en A Coruña donde más de 250 trabajadores se quedarán sin empleo.
La fábrica de aerogeneradores Alstom Wind Altamira, localizada en Coreses, provincia de Zamora y perteneciente a la multinacional Alstom, tenía entre sus planes solicitar un expediente de regulación de empleo de carácter suspensivo dadas las actuales condiciones del mercado, según señalaron Nieves García y Manuel Prieto, titulares de UGT y Comisiones Obreras respectivamente.
Pero, comentan ambos dirigentes, ”…nos llevamos el gran disgusto por el cierre, porque en el otro caso (ERE suspensivo) siempre queda la esperanza de que en algún momento pudiera encontrarse solución”. Lamentablemente aquel temido cierre suspensivo se transformó en permanente por lo que la planta productora de aerogeneradores de Alstom en Zamora, dejará sin empleo a más de cien trabajadores.
Las políticas oficiales españolas de retirada de apoyo a las operadoras de energías alternativas como la solar o la eólica se cobran así otra víctima empresarial y suman a la lista del paro a más de cien trabajadores que de producir aerogeneradores pasaran a engrosar la cola de quienes buscan empleo en un momento en que todas las alarmas están encendidas por la altísima tasa de desempleo de España.
No solo el cierre de la planta de aerogeneradores zamorana afectará a su plantilla sino que hay que sumar el cierre de la fábrica de As Somozas, en A Coruña donde más de 250 trabajadores se quedarán sin empleo.
Alstom
La corporación francesa Alstom es líder mundial en generación de electricidad y transmisión de energía eléctrica, Sus inversiones se centran en los negocios vinculados a brindar respuestas al cambio climático por medio de una tecnología innovadora y siempre atendiendo el cuidado del medio ambiental.
El sector de energías renovables de Alstom trabaja en la Promoción de Aerogeneradores y los parques eólicos, también Operación, Mantenimiento e Instalaciones del parque eólico. Tambien nuevas Centrales térmicas.
Casi un cuarto de la capacidad de generación de energía en el mundo depende de la tecnología que provee Alstom y sus servicios.
Las fuentes de energía renovable son un reto estratégico mundial para la energía de este siglo. Gracias a las energías renovables, se satisfacen las necesidades en términos de independencia y seguridad energéticas y también se apoyan los objetivos medioambientales
Las principales oficinas de Alstom están en Levallois-Perret, en cercania de París. Alstom también es referente mundial en infraestructuras para transporte ferroviario. Alstom cuenta con presencia industrial permanente en 14 de las 17 Comunidades Autónomas de España, entre otras, en Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco
Alstom también está instalada en Chile y trabaja para este pais en la generación, transmisión de energía y el transporte. Ejemplo de obras en Chile son el Metro de Santiago y Metro de Valparaíso y las centrales hidroeléctricas Ralco y Pangue, central termoéléctrica Nehuenco II. También los proyectos del sector transmisión de energía que incluyen las subestaciones El Cobre, y Santa María GIS.
ALSTOM CHILE:
Casa Central +562 237 6000
Puente Alto +562 237 6150
Neptuno TLS +562 237 6100
Neptuno TIS +562 237 6080
Limache +5633 28 6400
Angostura +562 237 6120
ENEA +562 237 6200
Twitter: twitter.com/Alstom
Turbina eolica marina mas grande del mundo
Alstom emplazó cerca de Saint-Nazaire en Francia, la turbina eolica marina más grande del mundo con una capacidad de 6 MW la turbina Haliade 150, y es el primer paso del proyecto del gobierno francés para generar 3 GW de energía eólica marina en Francia para el año 2015.
En algunos meses un segundo generador eólico marino será instalado frente a la costa de Bélgica.
Para hacer frente a los graves desafíos planteados por el medio ambiente marino, Alstom ha desarrollado una turbina de 6 MW que es simple, robusta y eficiente, para mejorar la competitividad de la energía eólica marina.
Este aerogenerador funcionará sin una caja de cambios, o sea por transmisión directa y está equipado con un generador de imán permanente para reducir los costos de operación y mantenimiento.
La turbina eólica Haliade 150 está equipada con tecnología de Alstom TORQUER PURE, que protege el generador mediante la desviación de las tensiones no deseadas del viento de forma segura a la torre de la turbina, optimizando así el rendimiento.
Ofrece tambien una mayor eficiencia con su rotor de 150 metros (las aspas de 73,50 metros son las más largas del mundo), asegurando un factor de carga mejorada.
Alstom lanza aerogenerador con rotor de 122 metros
Alstom ha lanzado su aerogenerador "ECO122" de 2.7MW, alegando que el rotor de 122 metros será el más grande en el segmento de turbinas eolicas de 2 a 3 MW.
El generador eólico, una variación de las turbinas eolicas Alstom de 3 MW y parte de la misma plataforma de fabricación está diseñado para emplazamientos con velocidades de viento bajas, donde las aspas necesitan capturar energía eólica con mayor eficacia.
Al hablar en la ceremonia de lanzamiento, Alfonso Faubel, vicepresidente de Alstom proclamó que la turbina "reducirá el balance de los costos de la planta en un 10-15%".
Faubel dice que Alstom está manteniendo negociaciones confidenciales con los principales clientes a nivel mundial para la turbina eolica ECO122. Aparte de los mercados europeos, espera ventas en USA y Brasil, donde la compañía está construyendo nueva capacidad de producción, aunque "el aerogenerador se ofrece en todo el mundo." Los primeros prototipos y pre-series saldrán en el 2012, con entregas comerciales masivas previstas para 2013.
fuente: windpowermonthly.com
El generador eólico, una variación de las turbinas eolicas Alstom de 3 MW y parte de la misma plataforma de fabricación está diseñado para emplazamientos con velocidades de viento bajas, donde las aspas necesitan capturar energía eólica con mayor eficacia.
Al hablar en la ceremonia de lanzamiento, Alfonso Faubel, vicepresidente de Alstom proclamó que la turbina "reducirá el balance de los costos de la planta en un 10-15%".
Faubel dice que Alstom está manteniendo negociaciones confidenciales con los principales clientes a nivel mundial para la turbina eolica ECO122. Aparte de los mercados europeos, espera ventas en USA y Brasil, donde la compañía está construyendo nueva capacidad de producción, aunque "el aerogenerador se ofrece en todo el mundo." Los primeros prototipos y pre-series saldrán en el 2012, con entregas comerciales masivas previstas para 2013.
fuente: windpowermonthly.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)