Mostrando entradas con la etiqueta aerogeneradores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aerogeneradores. Mostrar todas las entradas

La Nueva Crisis de la Energía Eólica mundial (Visual Tech)

En los últimos tiempos han surgido problemas en la industria de las turbinas eólicas, especialmente en la empresa Siemens Gamesa. A continuación, el canal Visual Tech discute las soluciones tecnológicas que podrían ayudar a superar estos problemas para asegurar un futuro más estable y rentable para la energía eólica.

Alternativas a los Aerogeneradores de Tres Palas

En el mundo de la energía eólica, los aerogeneradores de tres palas son la tecnología más extendida y reconocida para captar la energía del viento y convertirla en electricidad. Sin embargo, en la búsqueda de innovación y eficiencia, han surgido alternativas fascinantes que podrían cambiar por completo el concepto tradicional de las turbinas eólicas. 

Aerogeneradores de Eje Horizontal: Funcionamiento y Clasificación

Los aerogeneradores de eje horizontal son una parte fundamental en la generación de energía eólica a gran escala. Estas impresionantes estructuras son capaces de convertir la energía cinética del viento en electricidad utilizable. En el siguiente video de Sígueme la Corriente, se analiza detalladamente el funcionamiento y las diferentes clasificaciones de estos aerogeneradores:

Aerogeneradores con Almacenamiento de Aire Comprimido y Hélices Toroidales

En este artículo, exploraremos dos tecnologías fascinantes que tienen el potencial de revolucionar la generación de energía renovable y la eficiencia en diferentes aplicaciones. Estas tecnologías son los aerogeneradores con almacenamiento de aire comprimido y las hélices toroidales. Descubriremos cómo funcionan y analizaremos su viabilidad y desafíos.

Parques eólicos en Perú

En Perú se inauguró el parque eólico más grande del país. Posee 62 generadores con una capacidad de producción de 114 megavatios.

Hay una empresa estadounidense que está participando de esta inauguración. Se trata de Contour Global.




Son generadores que funcionan repartidos en 2 centrales ubicadas en la costa norte del país en los distritos Cupisnique en la región de La Libertad y en Talara región de Piura.

La inversión en las 2 centrales eólicas fue de 250 millones de dólares.

El parque eólico se conectará al sistema eléctrico interconectado nacional con un acuerdo de compra de energía de 20 años. Todo esto dentro de un programa que se llama Programa de Recursos Energéticos Renovables de Perú.




Para la construcción se necesitaron 22 meses de levantamiento de infraestructura y felizmente ya está en marcha.




Esto se suma a la lista de Parques eólicos en el Perú, tanto terminados como en ejecución.

Terminados

Parque Eólico Marcona 32 Megawatts
Parque Eólico Cupisnique 83.15 Megawatts
Parque Eólico Talara 30.6 Megawatts

En ejecución

Parque Eólico Tres Hermanas 90 Megawatts

En estudios

Parque Eólico Colán 40 Megawatts



Parque Eólico Marcona





Parque Eólico Colán










La energía eólica en Mendoza Documental de Mundo Energía

La energía eólica avanza en la Argentina en cada provincia donde este recurso es viable.

Una prueba es este documental del programa Mundo Energía que fue declarado de interés por la cámara de diputados de la Nación Argentina.




En el video se habla en detalle sobre la situación de la energía eólica en Mendoza.




Facebook: Mundo Energía
Twitter: @mundoenergiatv
mail: mundoenergiatv@gmail.com
tel: 261 569-9343


La energía eólica es generada por el movimiento del viento. Esta energía cinética del viento puede convertirse en energía mecánica, eléctrica o térmica.

La humanidad desde sus comienzos ha buscado diversos mecanismos para transformar las fuerzas de la naturaleza en energía utilizable para mejorar sus condiciones de vida.

La energía eólica originada por el movimiento de las masas o corrientes de aire es una de las fuentes más antiguas de energía que el hombre ha utilizado. Desde las embarcaciones a vela y más tarde con los molinos de viento que buscaban transformar la fuerza del viento en energía mecánica.




En la actualidad una de las formas de utilizarla es transformándola en energía eléctrica. Para ello se necesitan equipos denominados aerogeneradores, que deben ser instalados estratégicamente en zonas donde se producen las velocidades y las condiciones más adecuadas de vientos.

Los aerogeneradores están compuestos de hélices de gran tamaño que son movidas por el viento, las que hacen girar el rotor de un generador alternador que es el que produce la energía eléctrica.

Si comparamos los antiguos molinos con los actuales vemos el cambio de tamaño y forma de las aspas y los materiales que las constituyen, e inclusive la disposición de su eje, comenzándose a utilizar recientemente aerogeneradores de eje vertical en lugar del tradicional eje horizontal.

Estas modificaciones conjuntamente con la instalación de los molinos en grupos denominados parques eólicos contribuyen a que la generación de energía eléctrica a partir de la energía eólica sea más eficiente y a la vez viable.

La energía eólica si bien no sustituye completamente a otras fuentes dada la irregularidad de su generación, constituye una forma de energía abundante, limpia y renovable, por lo que se está incorporando paulatinamente como una de las fuentes de generación ineludible.







Cuánta energía se puede obtener del viento?

Si bien el viento es una fuente de energía inagotable, no nos proporciona una energía infinita, sino que hay un límite de energía que nos puede proporcionar el viento. Podemos saber cuánta energía podemos obtener del viento con algunos cálculos que les muestro a continuación.




Imagina una columna circular de aire que está en constante movimiento en un rango de 2 metros de diámetro. Nosotros podemos calcular la cantidad de energía que hay en esta columna de viento con el siguiente cálculo:

Poder del viento = densidad del aire / 2 * área * velocidad³

Siendo la densidad del aire igual a 1,225 Kgm³ al nivel del mar, y el área = Pi* R², en este caso disponiendo de una columna de 2 metros de diámetro hablaríamos de 3.14m² de área.

aerogeneradores produciendo energia


Si queremos calcular la cantidad de energía que se puede extraer del viento teniendo en cuenta la velocidad del mismo, también podemos hacer el cálculo con operaciones matemáticas. Teniendo en cuenta que la velocidad del viento fuera de 18 Kmh (el viento que hay en un día corriente) haríamos la siguiente fórmula:

1.225 / 2 * 3.14 * 5³ = 240 vatios

Siendo 1.225 la densidad del aire y 5 la velocidad del viento en metros/segundo. Hay que tener en cuenta que el cálculo se debe realizar con la velocidad en metros/segundo y no kilómetros/hora. Siendo 1 metro/segundo igual a 3.6 kilómetros/hora.




¿Cómo manera afecta la velocidad del viento a la cantidad de energía que obtenemos?

Afecta, ¡y mucho! Si duplicamos la velocidad del viento en el cálculo anterior, siendo ahora de 36 kmh (10 ms) obtendríamos un resultado de 1920 vatios. Por esta razón es importante saber qué velocidad tiene el viento. Esto nos deriva también a preguntarnos el por qué los molinos están a una altura elevada, para poder aprovechar aún más el viento y conseguir una mayor potencia.

Volviendo a nuestra velocidad media que suele haber en el día a día normal, conseguimos 240 vatios de energía, aunque eso no es todo lo que podemos conseguir de nuestra columna de viento.

El aire es un fluido compresible. Si nos topamos con un disco de 2 metros de diámetro en el la columna circular, habrá fuerza en la misma, aunque no suficiente como para alcanzar esos 240 vatios. Una parte del aire rodeará el disco, yéndose con este aire la mayoría de energía que podríamos obtener.

Cuanta energia se puede obtener del viento

¿Qué sucede con las turbinas?

Una turbina consigue extraer mucha más energía de la columna de aire en movimiento de lo que consigue el disco, la principal razón es que el aire se mueve a través de la turbina, en lugar de moverse alrededor de ella. Pero no todo el aire pasará a través de la turbina, sino que una parte del mismo quedará alrededor de ella. La cantidad de aire que quede alrededor de la turbina dependerá de varios factores, como el diseño de la turbina y la carga.

Existe un límite en la cantidad de energía que podemos extraer de una columna de aire en movimiento, a este límite se le ha denominado Betz. El Betz nos dice que no podemos extraer más de 59% de la energía que tiene la columna de aire en movimiento. Aun siendo que se le añadan complementos a la turbina, como embudos y demás objetos para evitar que se filtre el aire, no servirán de nada. El aire encontrará más sencillo pasar alrededor de la turbina en lugar de pasar entre ella. De esta manera la máxima eficiencia de una turbina no puede exceder el 59%.

La realidad nos muestra que la verdadera cantidad de energía que podemos extraer del viento es aún menor de lo que nos indica el Betz. Un molino de granja que utilice varias aspas tiene una eficiencia, de media, del 15%, y las turbinas eólicas modernas más grandes que encontramos en la actualidad tienen una eficiencia del 40%. Así que a la fórmula que hemos realizado deberíamos añadirle este factor:

Potencia del eje = densidad del aire / 2 * área * velocidad³ * eficiencia de la turbina
Estando la eficiencia de la turbina, normalmente, entre el 15% y el 40%.

De esta manera, si añadimos un eje a nuestra torre de viento de 2 metros, se esperaría que la energía extraída sea de unos 96 vatios de potencia, siendo la velocidad del viento de unos 5 ms sobre el eje.

A continuación, utilizaremos el poder del eje para conducir un generador/alternador, y nuevamente, perderemos algo de la potencia que podremos extraer del viento. Un buen alternador ronda el 70% y el 90% de eficiencia, por lo que para este ejemplo fijaremos un punto intermedio y utilizaremos un alternador con una eficiencia del 80%. Convirtiéndose los 96 vatios de potencia que hay en el eje en, aproximadamente, 77 vatios de potencia eléctrica.

Así que en nuestra turbina de 2 metros, con un viento a una velocidad de 5 ms, se espera que podamos extraer unos 77 vatios de potencia eléctrica. Agregaremos este nuevo dato a la fórmula:

Energía eléctrica = densidad del aire /2 * área * velocidad³ * eficiencia de la turbina * eficiencia del alternador

Situando la eficiencia del alternador entre los datos normales entre un 70% y un 90%.

El diámetro de la turbina y la velocidad del viento tienen una gran repercusión en cuanto a la energía que podemos obtener. Si el diámetro de la turbina lo aumentamos hasta los 3 metros, obtenemos una zona de turbinas de 7 metros, lo que supone más del doble de área que teníamos originalmente. Si hacemos los cálculos con estos datos obtendríamos 535 vatios de energía eólica, 214 vatios de potencia en el eje y 171 vatios de potencia eléctrica.

Si en lugar de aumentar el diámetro de nuestra torre aumentamos la velocidad del viento, volviendo a nuestra torre de 2 metros y teniendo un viento a 10 ms, obtendríamos 1923 vatios de energía eólica, 769 vatios de potencia en el eje y 615 vatios de potencia eléctrica.

Por esta razón es importante contar con la mayor turbina que podamos gestionar dependiendo del viento del que dispongamos. No rendirán de la misma manera una turbina de 1,5 metros montada en el techo de nuestra casa que una turbina de 3 metros montada en un mástil de 10 metros. Todo está en las matemáticas.





Cómo consiguen los aerogeneradores generar electricidad?

El funcionamiento de los aerogeneradores es similar al movimiento del ala de un avión. El viento pasa por encima de la elevación de las aspas (o cuchillas) del aerogenerador haciendo que el rotor gire.




Las aspas de convierten en un eje a baja velocidad dentro de la góndola.

A partir de este punto nos encontramos con dos variantes principales.

diagrama energia eolica


A) El eje del rotor está conectado a una caja de cambios que pasa la baja velocidad del rotor a un eje de alta velocidad el cual acciona un generador.

En este momento, la baja velocidad que tienen las aspas se aumenta consiguiendo las altas velocidades del generador.

En Europa y gran parte de Asia las revoluciones de este generador suelen ser de 1500rpm (revoluciones por minuto) para producir un total de 50Hz.




En cambio, en América del Norte, el generador alcanza las 1800rpm para producir esos 50Hz.

B) En las turbinas de “accionamiento directo”, el eje del rotor está conectado directamente al generador, que por lo general es mucho más grande y complejo que el método anterior.

La electricidad generada pasa a un transformador el cual lo convierte en el voltaje correcto para la red eléctrica. Una vez realizado este proceso la electricidad se transmite a la red eléctrica para comenzar a ser distribuida. Ver video explicativo.


como generan electricidad los aerogeneradores






los aerogeneradores afectan a nuestra salud?

Muchas personas han afirmado que los aerogeneradores son perjudiciales para la salud de los humanos, aunque cada vez son más las investigaciones independientes que demuestran que estas personas se equivocan con sus afirmaciones. La industria eólica está comprometida con la participación de expertos en la ciencia, la medicina y la salud ocupacional y ambiental para monitorizar una investigación en la cual se ve el impacto de las turbinas de viento en la salud humana.



La energía eólica es una de las fuentes más limpias y respetuosas con el medio ambiente que existen. Este tipo de energía no desprende ningún gas invernadero ni ningún tipo de partículas, aún menos algunas que puedan ser cancerígenas y que puedan afectar gravemente nuestra salud. Todo lo contrario que sucede con los combustibles fósiles.

aerogeneradores afectan salud

Health Canada, en julio de 2012, hizo público los resultados de un estudio nacional sobre las turbinas eólicas, la salud humana y el sonido. En este estudio llegaron a la conclusión de que la energía producida por el viento es una de las fuentes de electricidad más seguras que existen. Hoy en día podemos encontrarnos con muchas revisiones y comentarios acerca de este estudio y del impacto que se ha demostrado que tienen las turbinas eólicas en la salud humana, que es prácticamente nulo.
Ver informe en inglés


instalaciones de prueba para aerogeneradores Siemens

Si algo nos ha demostrado Siemens en todos estos años con sus productos es que son de gran calidad y poseen una resistencia única, y parece ser que ya sabemos el porqué de que sus productos sean tan resistentes.

Siemens ha abierto en Dinamarca dos instalaciones de investigación y desarrollo para pruebas de aerogeneradores. Por una parte podemos encontrar un centro de pruebas en Brande. Este centro de pruebas para mejorar el aprovechamiento de la energia eólica se encargará de cubrir los principales componentes de las turbinas eólicas de la marca, así como generadores, góndolas y demás.

En el segundo centro de investigación, ubicado en la ciudad de Aalborg, se encargan de probar las palas de los aerogeneradores. Este centro se divide en siete bancos de pruebas y son capaces de probar las palas completas, algo que en pocos sitios se puede hacer. En dicho centro se puede testear la pala más grande del mundo, la cual posee una longitud de 75 metros, lo que convierte a este centro de investigación el más grande del mundo en el sector de los aerogeneradores.

Estos centros de investigación se encargarán de probar todos los aerogeneradores Siemens y de ofrecer nuevas opciones a la empresa para mejorar dichos aerogeneradores. Siemens acaba de abrir estas instalaciones, pero seguramente pronto tengamos noticias de sus investigaciones en el campo de la energía eólica y los aerogeneradores.

NaturEner compra 138 aerogeneradores a Alstom

NaturEner, el grupo eólico español, ha realizado un contrato con el francés Alstom para comprarle 138 generadores. Dichos generadores serán destinados al proyecto que tiene actualmente en sus manos NaturEner en Canadá.

Estos 138 aerogeneradores, los cuales son del modelo Eco110, se destinarán a generar energía eólica en Canadá y servirán también para el mantenimiento de los parques eólicos que se construyan en dicho país, de mano de NaturEner. Los aerogeneradores son capaces de generar un total de 414 megavatios de energía, así lo asegura la empresa Alstom.

El proyecto que está llevando a cabo NaturEner en Alberta, una región canadiense, ha sido denominado Wild Rose y pretende abastecer de energía eléctrica a unos cuantos miles de hogares de dicha región.
Parece ser que este primer contacto entre NaturEner y Alstom no será el último, puesto que parece ser que “tienen objetivos comunes” los cuales van a alcanzar haciendo distintos contratos entre ambas empresas, así avanzaba José Sánchez, presidente de NaturEner, en Norteamérica.

El contrato que han firmado se hará vigente el próximo mes de abril, por lo que las movilizaciones de los aerogeneradores se comenzarán a hacer en dicho mes y en los meses posteriores. Este será un trabajo que no presentará dificultades para NaturEner, puesto que hace poco tiempo ha terminado la construcción de un parque eólico en Estados Unidos el cual está generando 399 megavatios.

Aerogeneradores en Canarias

Unos 22 aerogeneradores serán instalados en cinco parques eólicos en las Islas Canarias, gracias a la aprobación de sendos proyectos por parte de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC).

Los cinco parques eólicos se encuentran localizados en el sector Sureste de Gran Canaria y con la instalación de estos veintidós aerogeneradores se pretende incrementar notablemente la potencia instalada que actualmente alcanza los 53,7 MW (megavatios).

En el caso de la validación del proyecto de sustitución de aerogeneradores en el parque eólico identificado como Bahía de Formas lll y ubicado entre las localidades de Bartolomé y Santa Lucía, se pretende incrementar la potencia instalada que actualmente es de 5MW, sustituyendo cuatro viejos aerogeneradores por otros tantos nuevos y más modernos que llevarán la potencia instalada del parque a unos 7,8 MW.

Por otro lado una de las disposiciones de la COTMAC está referida a la repotenciación del parque eólico ubicado en Santa Lucia, llamado de San Antonio. Esta autorización permitirá elevar la capacidad instalada del mencionado parque de 1,5 MW a 2,4MW. Se instalarán tres nuevos aerogeneradores que sustituirán a cinco antiguos. Se procederá a generar nueva infraestructura para el montaje de cada uno de los tres nuevos equipos, construyendo nuevas plataformas de montaje.

Según los promotores de este último proyecto de sustitución, se asegura una vida útil de los nuevos equipos de al menos 20 años. Así con la energía eólica Canarias, a pesar de la crisis y de algunas desavenencias con el gobierno central, continúa apostando por las energías renovables.




instalación de aerogeneradores en Cozumel México genera controversia

Un gran rechazo popular ha cosechado el proyecto de instalación de aerogeneradores en la isla de Cozumel, en México. La empresa México Power Group (MPG) después de casi 19 meses de haber anunciado su intención de instalar una serie de aerogeneradores en este paraíso turístico, ha salido a manifestar que es necesario modificar el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) para poder llevar a cabo las obras del proyecto.

Al menos eso es lo que manifiesta el presidente de la empresa, John Douglas Prock quien ve con preocupación que al rechazo de la sociedad civil se le suma los impedimentos reglamentarios existentes.

El trámite de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) cursado ante la SEMARNAT el año pasado por la empresa, y rechazado por el organismo, es el principal escollo institucional con el que se ha encontrado el proyecto de instalación de aerogeneradores que tanta repulsa social ha despertado.

El presidente municipal de Cozumel, Aurelio Omar Joaquín González, se ha alineado con la empresa para lograr que se modifique el POEL de manera que esos aerogeneradores puedan ser finalmente instalados en la isla. Así es que se encuentra promoviendo reuniones con representantes del gobierno del estado de Quintana Roo y representantes de distintos sectores de la sociedad.

A pesar de estar abogando permanentemente por los beneficios que la instalación de dichos aerogeneradores traerían a los habitantes de este precioso lugar, la incredulidad reina entre ellos y se están convirtiendo en un duro hueso de roer para la empresa y las autoridades locales. Al fin y al cabo el pueblo tendrá la última palabra.



los aerogeneradores Alstom y la crisis en España

La actual situación de crisis económica que afecta a casi todos los sectores productivos de la Península Ibérica, se ensaña particularmente con una región muy golpeada por el desempleo como es la provincia de Zamora.

La fábrica de aerogeneradores Alstom Wind Altamira, localizada en Coreses, provincia de Zamora y perteneciente a la multinacional Alstom, tenía entre sus planes solicitar un expediente de regulación de empleo de carácter suspensivo dadas las actuales condiciones del mercado, según señalaron Nieves García y Manuel Prieto, titulares de UGT y Comisiones Obreras respectivamente.

Pero, comentan ambos dirigentes, ”…nos llevamos el gran disgusto por el cierre, porque en el otro caso (ERE suspensivo) siempre queda la esperanza de que en algún momento pudiera encontrarse solución”. Lamentablemente aquel temido cierre suspensivo se transformó en permanente por lo que la planta productora de aerogeneradores de Alstom en Zamora, dejará sin empleo a más de cien trabajadores.

Las políticas oficiales españolas de retirada de apoyo a las operadoras de energías alternativas como la solar o la eólica se cobran así otra víctima empresarial y suman a la lista del paro a más de cien trabajadores que de producir aerogeneradores pasaran a engrosar la cola de quienes buscan empleo en un momento en que todas las alarmas están encendidas por la altísima tasa de desempleo de España.

No solo el cierre de la planta de aerogeneradores zamorana afectará a su plantilla sino que hay que sumar el cierre de la fábrica de As Somozas, en A Coruña donde más de 250 trabajadores se quedarán sin empleo.



aerogeneradores General Electric en USA copan el mercado

Un muy buen año acaba de cerrar para la emblemática compañía estadounidense General Electric en el rubro de aerogeneradores. Gracias a la demanda del mercado interno de energía eólica se encumbró al tope de la lista de fabricantes de equipos aerogeneradores a nivel mundial.

La danesa Vestas Wind se vio superada por General Electric en el campo de las turbinas eólicas. Retrocedió en el ranking de mayores productores de equipos aerogeneradores la china Goldwind, mientras que Gamesa sufrió un retroceso gracias a la moratoria en las políticas de apoyo al sector de las renovables en España. Mientras tanto en Alemania, Enercon cerró el año a la cabeza de la industria eólica en el país.

Por otro lado Siemens progresó notablemente desde el noveno puesto en el que había cerrado el año 2011 hasta el tercer lugar a fines del 2012.

La buena performance de Enercon en Alemania le valió progresar en el ranking un lugar hasta alcanzar el cuarto puesto, adelante del Grupo Suzlon que cerró el año en la quinta posición entre los más grandes productores de aerogeneradores a nivel mundial.

Si bien estas posiciones no son oficiales aún, ya que provienen de un estudio preliminar del sector realizado por la consultora BTM, completarían el cuadro de las primeras diez grandes productoras de equipos aerogeneradores a nivel mundial: Guangdong Mingyang Wind Power Industry Group Co., Guodian United Power Technology Co., Sinovel Wind Group Co., Xinjiang Godwind Science & Technology Co., y Gamesa Corp.Tecnológina SA.





palas para aerogeneradores de CENER

El CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) presentará en la EWEA 2013, la reunión anual de la Asociación Europea de Energía Eólica que se lleva cabo en Viena, una nueva familia de perfiles para palas eólicas para aerogeneradores. Estos permitirían maximizar la eficiencia y captación de energía y minimizar el peso y carga de los aerogeneradores eólicos.

CENER ha llevado muchas investigaciones a lo largo de estos últimos años para poder conseguir diseñar una familia de perfiles aerodinámicos avanzados los cuales estarían destinados a aerogeneradores de gran tamaño y capacidad.

El utilizar estos nuevos perfiles significaría que podemos obtener una mayor cantidad de energía reduciendo los costes de obtención de la misma.

En la EWEA que se celebra este año se mostrará más información acerca de las investigaciones que han llevado a cabo los integrantes de CENER y de cómo han aplicado estos resultados en las nuevas palas para aerogeneradores.

También podremos ver las pruebas que han realizado en túneles de viento para comprobar cuanta energía pueden captar estos nuevos perfiles para palas.

Aún no hay información acerca de cuanta energía pueden captar estos perfiles, pero en la EWEA podremos ver con certeza cuanta energía más captan estas palas a diferencia de modelos antiguos.

Cuánta energía obtendremos mediante los aerogeneradores eólicos depende de muchos factores, entre los cuales podemos encontrar el diseño y la disposición de estos aerogeneradores. El llevar a cabo exhaustivas investigaciones sobre el diseño de los mismos ayudará a poder seguir avanzando con la obtención de energía renovable.

cómo funcionan las palas de un aerogenerador




cómo hacer palas para aerogeneradores caseros





aerogeneradores en Murcia

Las ciudades de Jumilla y Yecla, en la región del Altiplano de Murcia, se verán beneficiadas por la puesta en funcionamiento de 11 aerogeneradores marca Gamesa, instalados en la Sierra de Las Cabras. El presidente de la comunidad Ramón Luis Valcárcel presidió el acto oficial de inauguración del parque eólico Sierra de las Cabras, que es propiedad de Iberdrola, la empresa de energía española, y que será capaz de generar 22 megavatios (MW) de energía en conjunto.

Estos valores son suficientes como para satisfacer la demanda de 10.000 viviendas o 40.000 personas.
La región de Murcia supera las metas establecidas por la Unión Europea para la producción creciente de energías renovables, ya que del total de energía producida en la región, las energías alternativas llegan a un 23.7 % del total.

Por parte de Iberdrola, con esta inauguración, se afianza en el liderazgo del campo de la energía eólica en la región de Murcia. Su potencia instalada llega a 162 MW (megavatios) gracias a los 200 millones de euros invertidos en aerogeneradores de todos los proyectos de su propiedad.

Como en todos estos tipos de emprendimientos de energías limpias es posible calcular el ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera que en este caso alcanzará a las 24.000 toneladas por año.
A su vez los ayuntamientos de Jumilla y Yecla, en cuyos territorios se ha asentado el parque eólico Sierra de las Cabras, deberán agradecer a la energía eólica el compartir los 700.000 € que aportará el emprendimiento a sus arcas, actualizables anualmente por el IPC.




Aerogeneradores de Iberdrola en Escocia

Un nuevo emprendimiento de Iberdrola en Escocia en materia de energía eólica comenzará a desarrollarse a finales del 2014 o principios del 2015. Unos 96 aerogeneradores poblarán el parque eólico de Kigallioch, en el municipio de Barrhill, aprobado recientemente por el gobierno escocés y ubicado entre los condados de Dumfries and Galloway y South Ayrshire.

La zona es conocida por Iberdrola que ya posee en esa parte de la geografía escocesa los parques eólicos de Arecleoch y Mark Hill.
Los aerogeneradores de estas dos últimas instalaciones suman una potencia instalada de 180MW, a los que se añadirán los 288 MW de potencia de los 96 aerogeneradores del parque eólico de Kigallioch.

Este importante emprendimiento que llevará a cabo la filial británica de Iberdrola, ScottishPower Renewables, supone una inversión de 465 millones de euros y se prevé que genere unos 250 puestos de trabajo mientras se construya la infraestructura y otros puestos fijos para llevar adelante las tareas de operación y mantenimiento.

Con 1200 MW de potencia la compañía española Iberdrola es el más importante promotor y generador de energía eólica en tierra de Escocia. La ampliación del parque eólico de Whitlee en las afueras de Glasgow, de una potencia instalada actual de 322 MW a una prevista de 539 MW se suma a la que se está operando en el emprendimiento de Black Law, donde se pretende ampliar la potencia instalada de los 124 MW a los 193 MW. Todo ello convierte a Iberdrola en líder del sector de energía eólica en Escocia.



Gamesa eólica muestra sus resultados

Gamesa, después de haber presentado el pasado 25 de octubre su Plan de Negocio hasta el año 2015, ha anunciado un avance de los resultados financieros anuales que ha tenido este pasado año 2012.

Gamesa eólica ha mostrado que son una empresa seria y que en todo momento buscan superarse. En el balance de ingresos que ha habido este 2012, la compañía ha facturado más de siete millones de euros, cumpliendo con las previsiones anunciadas. Además de esto, las ventas realizadas para el cierre del año 2012 alcanzan los 2.119 MW, lo que significa que han superado el objetivo con el que se habían comprometido que era colocar aerogeneradores capaces de generar 2.000 MW.

Desde Gamesa quieren evolucionar en conjunto con el sector de los aerogeneradores, pudiendo ofrecer a sus clientes los mejores aerogeneradores, que puedan obtener una mayor cantidad de energía con un menor costo de mantenimiento, del mercado.

Ya tienen una cobertura del 50% del volumen presupuestada para este año 2013. Las cifras que ha mostrado la empresa evidencian que su futuro a medio y largo plazo está prácticamente asegurado. Gamesa ha sabido mostrar que pueden adaptarse a la situación del mercado, ofreciendo una solución de problemas estructurales de los sistemas energéticos, además de entrar al mercado con unos precios competitivos, gracias a los cuales han podido situarse como una de las más grandes empresas en el sector de los aerogeneradores.


aerogeneradores en Uruguay

Nordex, el cual es un fabricante de aerogeneradores eólicos, ha vendido 28 aerogeneradores a la UTE (Usinas y Transmisiones Eléctricas), la cual es la compañía eléctrica nacional de Uruguay. Estas 28 turbinas, de modelo N117/2400, se destinarán al parque eólico Juan Pablo Terra.

Nordex se hará cargo tanto de la entrega de los aerogeneradores como de su instalación, puesta en funcionamiento y mantenimiento durante los próximos 10 años. Todo esto está incluido con el Servicio Premium que ofrece la compañía.

Este parque eólico, que se ubica en la frontera con Brasil y se encuentra a unos cuantos kilómetros de Artigas y a 600Km de la capital del país, se convierte en el parque que más energía genera entre los que posee la UTE y representa el compromiso que tiene el país con el crecimiento de la energía renovable.

Estas turbinas eólicas están diseñadas para aprovechar al máximo las zonas en las cuales los vientos son ligeros, pudiendo generar más energía con menos viento, a diferencia de otros tantos modelos de aerogeneradores eólicos que se pueden encontrar.

Cada una de estas turbinas de 2,4 megavatios, que están postradas sobre torres de 91 metros y se adaptan a las condiciones climáticas de la zona, son capaces de suministrar energía para 3.500 hogares uruguayos.

Este es un nuevo paso para las energías renovables en el continente suramericano y demuestra que aquellos países que se consideran en “vías de desarrollo” aportan al medio ambiente utilizando energía limpia.