Mostrando entradas con la etiqueta celulas solares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celulas solares. Mostrar todas las entradas

el efecto fotovoltaico en la célula solar

La conversión directa de la energía solar en energía eléctrica se realiza por medio de las llamadas células solares, dispositivos que aprovechan el efecto fotovoltaico, es decir la capacidad de algunos materiales semiconductores para generar electricidad cuando incide sobre ellos una radiación luminosa.




Una célula solar típica está constituida por una hoja de silicio de gran pureza, tratada químicamente con boro y fósforo y con electrodos metálicos en las dos caras. El efecto fotovoltaico fue empleado en 1955 por primera vez para abastecer un repetidor de señal.

efecto fotovoltaico

Desde entonces su uso se ha extendido desde cualquier rincón del mundo rural hasta la inmensidad del espacio exterior. Pese a ser una de las energía renovables de más reciente aparición, la fotovoltaica se ha hecho presente en la vida cotidiana.

Puede tener distintas aplicaciones según se trate de instalaciones aisladas o conectadas a la red eléctrica. La energía solar puede solucionar problemas de abastecimiento en lugares aislados y contribuir también a la conservación medioambiental.

mapa irradiacion solar espana portugal
mapa de irradiación solar en Espana y Portugal

Una de las mayores plantas de energía solar fotovoltaica de Europa se puso en funcionamiento en la localidad toledana de Puebla de Montalbán, que está compuesta por tres conjuntos de captación formados por células de alto rendimiento, de los cuales 2, el campo móvil y el campo fijo de paneles fueron puestos en marcha a finales de 1993 con una potencia máxima de 550 megavatios.




Un año después entró en funcionamiento el tercero de los campos, que desarrolla una potencia máxima de 450 megavatios. La energía solar fotovoltaica presenta una implantación muy variable en los distintos países que componen la unión europea. En parte, debido a la desigual distribución de la radiación solar en Europa.

mapa planta solar Toledo PV espana

Sin embargo, pese a los condicionantes climáticos, destaca el gran desarrollo de Alemania, que va a la cabeza de la Unión. En España, la potencia de captación instalada a finales de 1998 alcanzaba los 8,6 Gigavatios.

energia solar europa
la energía solar en Europa

La luz del sol tarda ocho minutos en llegar a la Tierra y se podría decir que recibimos una energía del pasado. Y si consideramos que el sol es una estrella secundaria procedente de la explosión de una supernova, el origen de esta energía sería infinitamente más remoto.

Por eso mismo estamos obligados a su eficaz su aprovechamiento como si se tratase de un antigua herencia estelar que pone cada día en marcha el prodigioso mecanismo de la vida en el planeta.