Mostrando entradas con la etiqueta bioetanol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bioetanol. Mostrar todas las entradas

los biocombustibles que reducen las emisiones de CO2

Entre las posibles soluciones a corto y medio plazo que se están buscando a la dependencia del petróleo está el uso de los denominados biocombustibles.

Biocombustible o biocarburante es un tipo de carburante que se obtiene de materias orgánicas.

biocombustibles





Los más utilizados comúnmente son el bioetanol, el biodiesel y el biometano. La obtención de biodiesel puede realizarse a partir de cualquier tipo grasa animal y también de aceites vegetales, independientemente de que estén usados o sin usar.

biodiesel recicla CO2
el biodiesel recicla el CO2

Por otra parte, el hecho de que el bioetanol pueda proceder de alimentos como el maíz a generado una corriente contraria al uso de estos combustibles, por considerar que podrían ir en contra de los cultivos destinados a la alimentación humana.

Como ejemplo contrario al supuesto enfrentamiento de combustibles contra alimentos se puede hablar del caso brasileño. En el país sudamericano se utiliza el etanol como combustible desde hace bastantes años y la producción agrícola ha crecido en mayor medida que la población.

biocombustibles vs alimentos

Así se cultivan 55 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de alimentos, frente a 1,7 millones de hectáreas dedicadas a la producción de etanol. Como curiosidad, estimaciones realizadas al respecto por la Fundación para las Energías Alternativas de Eslovaquia indican que en Estados Unidos por ejemplo, la biomasa podría sustituir todo el potencial de las centrales nucleares, sin que ello tuviera un impacto significativo en el precio de los alimentos.




El bioetanol se obtiene de materias primas vegetales sometidas a un tratamiento específico. Se trata de obtener etanol de cereales como el trigo o la cebada, para mezclandolo posteriormente con un porcentaje de gasolina que suele estar en el 15%, obtener el llamado bioetanol.

materia prima del bioetanol
las materias primas del bioetanol

Es precisamente el uso de un 15% de gasolina y un 85% de etanol en el producto final lo que hace que el bioetanol se denomine en muchos casos E85. Por lo que se refiere al biodiesel, las materias primas utilizadas para su elaboración suelen ser pacientes de colza, girasol o coco convenientemente refinados.

Según diversos estudios, las características y propiedades de los biocombustibles permiten reducir de forma considerable las emisiones de CO2, debido a su menor contaminación pues no contienen azufre y son fácilmente biodegradables, por lo que pueden ser calificados como energías limpias o renovables

emision efecto invernadero biocombustibles




chimeneas bioetanol

El bioetanol es un combustible ecológico que se consigue a partir de la fermentación de azúcares. Las chimeneas que utilizan el bioetanol son una innovación importante, ya que además de ser ecológicas y no contaminar, no producen humo, por lo que se hará más cómoda la aplicación en una casa, ya que no hará falta la instalación de un extractor de humo.

Estas chimeneas se utilizan normalmente en las casas de diseño, ya que se pueden acoplar a cualquier mueble.


chimenea-bioetanol

Estas chimeneas son totalmente verdes, porque no contaminan el aire ni el suelo de nuestro hogar y además nos proporcionan el calor que buscamos cuando pensamos en hacernos con una chimenea convencional.

Gracias a este tipo de chimeneas podremos ayudar mucho al medio ambiente, ya que no necesitaremos talar árboles para obtener madera que luego sería quemada para obtener calor si utilizáramos una chimenea convencional.

Si quieres obtener calor de forma ecológica cambia tu forma de conseguir este calor en tu casa, utiliza bioetanol.