Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas

Conducir camiones eléctricos será más barato que los de gasoil en menos de cinco años en España

Un nuevo estudio revela que en menos de cinco años, conducir un camión eléctrico será más barato que conducir uno de gasoil. Esto supone un gran avance en la industria del transporte, ya que no solo implica una reducción de costos, sino también beneficios adicionales como comodidad, menor impacto ambiental y ninguna implicación en la autonomía de los conductores. Un video informativo, incrustado a continuación, proporciona detalles sobre este tema en particular:

Cinco nuevos parques eólicos en Canarias

Gran Canaria se suma a las tantas ciudades las cuales han optado por las energías renovables, y si bien es cierto que han proporcionado cierta cantidad de energía mediante aerogeneradores, ahora se actualizan y crean más sitios especializados para poder producir la energía eólica.

La COTMAC (Comisión de Ordenación del Territorio y Medio ambiente de Canarias) ha aprobado los estudios ambientales de cinco parques, destinados a la energía eólica, los cuales proporcionarán 53,7 megavatios extras de energía gracias a 22 aerogeneradores.

Si bien se han aprobado los estudios de estos cinco parques eólicos, no todos son nuevos. Dos parques eólicos que ya estaban en funcionamiento en Canarias aprovecharán algunos de estos 22 nuevos aerogeneradores que llegan para sustituir unos cuantos aerogeneradores que ya están un poco anticuados y no le sacan todo el jugo que pueden a las corrientes de aire que se producen en la isla.

Con esto buscan mejorar el rendimiento de sus parques eólicos, teniendo un menor costo de mantenimiento en los aerogeneradores y, aun así, generar más energía eólica la cual podrá ser aprovechada por los ciudadanos.

Los parques eólicos que han sido aprobados por la COTMAC han sido:
- Parque Eólico Piletas I (nuevo)
- Parque Eólico Canal de Arinaga I (nuevo)
- Parque Eólico Bahía de Fomas III (sustitución y repotenciación de aerogeneradores)
- Parque Eólico San Antonio (sustitución y repotenciación de aerogeneradores)
- Parque Eólico La Vereda II

Estos parques eólicos serán los encargados de hacer llegar esos 53,7 megavatios a los habitantes.

electrolineras para cargar electricidad

Si bien cada vez son más los coches eléctricos que podemos encontrar por las calles, los sitios en los que podemos cargar la batería de estos vehículos siguen siendo relativamente pocos, por lo que aún queda un cierto tiempo para que se pueda utilizar estos coches en viajes largos.

Pero parece ser que en Fuengirola podrán utilizar los coches eléctricos sin preocuparse por que se les acabe la batería, puesto que estrenan la primera electrolinera de carga rápida para vehículos eléctricos. Esta electrolinera viene de la mano del proyecto Zem2All.

Con esta iniciativa se pretende instalar varias electrolineras en la provincia de Málaga. Fuengirola ha sido la primer ciudad la cual se ha visto beneficiada por el proyecto Zem2All, aunque ahora es el turno de Málaga capital y Marbella. El objetivo de instalar estas electrolineras no es únicamente el ofrecer a los usuarios de coches eléctricos un sitio en el que puedan recargar las baterías de sus vehículos, sino que también será parte de una prueba real para conocer el funcionamiento y la movilidad eléctrica, así como conocer cual será la gestión de recursos que habrá que hacerse en “la ciudad del futuro”.

De esta manera y creando más puntos de carga, se ponen frente a un problema real en caso de que lo haya, algo que servirá para poder evitar problemas y solucionar otros que puedan ocurrir repetidas veces en un momento inesperado.

la venta de coches eléctricos

Si bien cada vez vemos más coches eléctricos en las calles, este año 2013 no parece comenzar tan fuerte como se esperaba y es que se están registrando valores muy por debajo de lo esperado para este año.

Se esperaba que el comienzo de 2013 sería el fuerte de los coches eléctricos, pero parece ser todo lo contrario ya que se ha registrado una caída del 72,5% en las ventas de coches eléctricos en lo que llevamos de año, con respecto al mismo periodo del pasado año 2012 (ver venta de coches electricos en enero). Por otra parte, el mes de febrero de 2013 se registró la venta de once vehículos propulsados mediante energía eléctrica, lo que supone un 75,56% de diferencia con respecto al mismo mes del pasado año, en valores negativos.

Los coches eléctricos han sido una buena idea y el mercado posee cada vez más modelos los cuales parecen agradarle al público, pero puede que la crisis económica actual que hay en el mundo entero no les permita hacerse con uno de estos vehículos. El ahorro a la larga es mucho, además de la ayuda que supone al medio ambiente evitando la emisión de gases contaminantes, pero parece ser que la crisis está pudiendo con las ventas de estos vehículos.

A pesar de todo esto, estamos a comienzos de 2013, por lo que las cifras que hemos visto hasta ahora pueden mejorar, y en gran medida. Asi como Hyundai y Peugeot, son muchas las marcas que están confiando en los coches ecológicos y ya están desarrollando sus propios modelos para poder comercializarlos dentro de muy poco tiempo.

coches eléctricos Think City para Bluemove

El alquiler de vehículos es uno de los principales consumos de turistas, cuando uno llega a un país, o más concretamente a una ciudad, en el que no sabe moverse prefiere alquilar un coche e investigar un poco todas sus calles. Bluemove es una empresa de alquiler de vehículos la cual fue fundada en el año 2010 y ahora cuenta con cinco coches eléctricos más entre su flota.

Los coches impulsados por energía ecológica están metiéndose cada vez más en el mercado y esto es una muestra de que, además de ser efectivos, son aceptados por la comunidad de conductores.

Bluemove, que cuenta con una flota ya superior al centenar de vehículos, ha decidido hacerse con cinco coches eléctricos. Se han escogido dos modelos de vehículos eléctricos. El Think City es un modelo urbano que funciona completamente con energía eléctrica y, además, cuenta con un maletero que posee una capacidad de carga de 285 Kg. Por otra parte podemos encontrarnos un Peugeot de cinco puertas que también funciona únicamente con energía eléctrica.

Parece ser que Bluemove solo apuesta por los vehículos más eficientes puesto que en su flota cuenta con una gran cantidad de coches híbridos y de otros tantos vehículos de gasolina que producen bajas cantidades de dióxido de carbono.

coches híbridos a gas en Vigo

Con unos 0,76€ por litro, el gas licuado es el objeto del deseo de los taxistas de la ciudad de Vigo para que de vida a los motores de sus coches híbridos. De un total de 553 trabajadores del sector en la ciudad, allá por el año 2008 unos 14 fueron los que comenzaron a andar el camino del gas como combustible para sus coches.

Aunque ese número inicial no se ha incrementado sustancialmente, el actual nivel de precios del gasoil y la gasolina está haciendo pensar, y mucho, al resto del colectivo de taxistas que comienzan a interesarse por los beneficios potenciales del gas.

El presidente de la Cooperativa de Vigo, que es la más importante organización del sector, Manuel Chorén, refiere que han entrado en conversaciones con la compañía Repsol, a fin de establecer una colaboración que lleve a incorporar este tipo de coches híbridos a la operación de las gasolineras de la empresa, sobre todo a la situada en Bouzas, que es en la que los taxistas de Vigo repostan gracias al precio tan acomodado que les ofrece por litro de gas licuado.

Como es costumbre, la inversión inicial o sea la adecuación de los coches al uso del gas licuado, es la más grande, pero viéndolo con perspectiva está claro que la amortización es factible y esto alentará sin duda a que más coches híbridos en España, al comando de los taxistas de Vigo circulen por las calles de la ciudad en breve.




placas solares que no funcionan como se espera

Hace ya unos diez años la Asociación de Vecinos Parque Goya, en la ciudad de Zaragoza, fue la beneficiaria de un sistema de placas solares, instaladas por un equipo que manejaba la tecnología de aquella época. Si al paso del tiempo le agregamos una tecnología ampliamente superada y nada de mantenimiento, es muy posible que nos encontremos con que las placas solares no están funcionando como se esperaba.

El presidente de la Asociación de Vecinos, Chesús Barrena, ha propuesto convocar al mismo equipo técnico que instaló las placas solares en la cubierta de los edificios del barrio y que está relacionado con la Universidad de Zaragoza, para que diagnostique el mal desempeño de algunas placas y proponga las soluciones adecuadas.

Desde la Universidad se informa del desconocimiento general entre los vecinos de las enormes ventajas que la energía fotovoltaica brinda; para solucionar este problema de desconocimiento, se plantea sensibilizar a la comunidad de vecinos con respecto a la protección del medio ambiente a través de charlas de difusión sobre dichas ventajas.

El equipo técnico que instalara hace diez años el sistema de placas solares del Parque Goya , también ha realizado actuaciones en Valdespartera, y es el más idóneo, según Barrena, para solucionar los problemas que han hecho descender los ahorros esperados gracias a la instalación de las placas solares.

Confrontados con la tarifa eléctrica normal el ahorro en los gastos de provisión de energía debían ser de unos 7.000€ al año y actualmente solo se ahorran unos 1.000€.

calefaccion solar para piscinas en España

Alrededor del mundo se está produciendo, día a día, un goteo de pequeños emprendimientos en el marco de una política de desarrollo sustentable, en el que las placas solares son las protagonistas principales.

El Ayuntamiento de Huétor Tájar, en la provincia de Granada, ha decidido invertir 30.000€ con el fin de calentar las instalaciones de la piscina cubierta municipal. Y esto que no parece ni una gran inversión, ni un gran logro político dado que las instalaciones principales están ya en uso, sí es una medida inteligente de ahorro y de aporte a la política de reducción de emisiones de CO2 comprometida en el Pacto de Alcaldes contra el cambio climático. Las placas solares serán instaladas sobre la cubierta de la piscina.

Basta recorrer la hemeroteca de los últimos años para ver cómo se han ido llevando a cabo numerosísimos proyectos de instalación de placas solares en impresionantes parques fotovoltaicos y otros de autoconsumo instantáneo. Si hubiéramos de marcar en un planisferio con puntos rojos los lugares donde estos emprendimientos fueron puestos en marcha, seguramente quedaríamos impresionados de cómo se va tiñendo de ese color.

No obstante ello, la profundidad de la crisis económica y su alcance geográfico podría estar diluyendo la intensidad de ese hipotético color rojo de nuestro mapa. Los gobiernos, sobre todo el de España, han suprimido las subvenciones al uso de este tipo de energía, lo que no necesariamente implica que ningún emprendimiento de instalación de placas solares se lleve a cabo.


Aerogeneradores en Canarias

Unos 22 aerogeneradores serán instalados en cinco parques eólicos en las Islas Canarias, gracias a la aprobación de sendos proyectos por parte de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC).

Los cinco parques eólicos se encuentran localizados en el sector Sureste de Gran Canaria y con la instalación de estos veintidós aerogeneradores se pretende incrementar notablemente la potencia instalada que actualmente alcanza los 53,7 MW (megavatios).

En el caso de la validación del proyecto de sustitución de aerogeneradores en el parque eólico identificado como Bahía de Formas lll y ubicado entre las localidades de Bartolomé y Santa Lucía, se pretende incrementar la potencia instalada que actualmente es de 5MW, sustituyendo cuatro viejos aerogeneradores por otros tantos nuevos y más modernos que llevarán la potencia instalada del parque a unos 7,8 MW.

Por otro lado una de las disposiciones de la COTMAC está referida a la repotenciación del parque eólico ubicado en Santa Lucia, llamado de San Antonio. Esta autorización permitirá elevar la capacidad instalada del mencionado parque de 1,5 MW a 2,4MW. Se instalarán tres nuevos aerogeneradores que sustituirán a cinco antiguos. Se procederá a generar nueva infraestructura para el montaje de cada uno de los tres nuevos equipos, construyendo nuevas plataformas de montaje.

Según los promotores de este último proyecto de sustitución, se asegura una vida útil de los nuevos equipos de al menos 20 años. Así con la energía eólica Canarias, a pesar de la crisis y de algunas desavenencias con el gobierno central, continúa apostando por las energías renovables.




los aerogeneradores Alstom y la crisis en España

La actual situación de crisis económica que afecta a casi todos los sectores productivos de la Península Ibérica, se ensaña particularmente con una región muy golpeada por el desempleo como es la provincia de Zamora.

La fábrica de aerogeneradores Alstom Wind Altamira, localizada en Coreses, provincia de Zamora y perteneciente a la multinacional Alstom, tenía entre sus planes solicitar un expediente de regulación de empleo de carácter suspensivo dadas las actuales condiciones del mercado, según señalaron Nieves García y Manuel Prieto, titulares de UGT y Comisiones Obreras respectivamente.

Pero, comentan ambos dirigentes, ”…nos llevamos el gran disgusto por el cierre, porque en el otro caso (ERE suspensivo) siempre queda la esperanza de que en algún momento pudiera encontrarse solución”. Lamentablemente aquel temido cierre suspensivo se transformó en permanente por lo que la planta productora de aerogeneradores de Alstom en Zamora, dejará sin empleo a más de cien trabajadores.

Las políticas oficiales españolas de retirada de apoyo a las operadoras de energías alternativas como la solar o la eólica se cobran así otra víctima empresarial y suman a la lista del paro a más de cien trabajadores que de producir aerogeneradores pasaran a engrosar la cola de quienes buscan empleo en un momento en que todas las alarmas están encendidas por la altísima tasa de desempleo de España.

No solo el cierre de la planta de aerogeneradores zamorana afectará a su plantilla sino que hay que sumar el cierre de la fábrica de As Somozas, en A Coruña donde más de 250 trabajadores se quedarán sin empleo.



impacto de aerogeneradores en aves de España

Desde hace décadas, a la par del desarrollo de una conciencia conservacionista que propugna la sostenibilidad de los sistemas de producción, ha ido evolucionando, consecuentemente, una industria de energías alternativas. Aerogeneradores, placas fotovoltaicas, generadores marinos etc. han ido completando un amplio panorama de implementos y artilugios para producción de energías sustitutivas de las basadas en la quema de combustibles fósiles.

Pero el desarrollo de este tipo de industria debe ir de la mano de una planificación que no solo contemple el reemplazo de estos combustibles, sino que evite impactar negativamente en el ecosistema de la fauna local.

SEO/BirdLife ha publicado en su revista “Ardeola” un artículo titulado “Valoración de los efectos de los parques eólicos marinos en las aves y necesidades de planificar su futuro desarrollo en España”.

Los autores del trabajo remarcan la necesidad de profundizar en el estudio de cómo establecer el impacto que los aerogeneradores pueden producir en las aves del lugar, ya que la información de este tópico es muy escasa.

Tal vez haya sido esto entre otras cosas lo que explica el fracaso del proyecto Zefir, de implantación de un parque marino de aerogeneradores, que fue objetado por el Banco de Inversiones Europeo, por su alto impacto ambiental. Los autores afirman que la ubicación de dicho parque eólico en aguas del Delta del Ebro hubiera tenido un profundo impacto negativo para las aves marinas del Mediterráneo.

Es necesario definir una estrategia de implantación de estos parques, para evitar que los aerogeneradores se conviertan en enemigos del ecosistema.

Record de energía proveniente del viento en España

Viajar por las carreteras españolas, siendo éste uno de los países más montañosos de Europa, ha sido siempre muy ameno. Los paisajes se suceden unos a otros, casi por norma, con una cadencia de subidas y bajadas en prácticamente todo el territorio peninsular. Así ha sido siempre a lo largo de la historia y no cabía esperar que esto pudiera cambiar.

Sin embargo desde hace pocas décadas el paisaje español ha ido cambiando, debido a la notoria aparición de numerosos emprendimientos en energía eólica y solar. Hoy en día no es sorprendente ver como se yerguen numerosos gigantes blancos, émulos modernos de los molinos manchegos, girando lentamente sus enormes brazos.

El mes de Enero de 2013 se recordará como el momento histórico en que la energía eólica se convirtió en la primera fuente energética de España. Unos pocos días antes de la finalización del mes ya se habían producido 6 teravatios/h (TWh). Esta cantidad de energía generada a partir del viento sería suficiente para abastecer por todo un año a un pequeño país.

Este fantástico comportamiento de la energía eólica de Enero en España no es una rareza, ya que se vislumbra que gracias al comportamiento del sector en Noviembre y Diciembre, este trimestre también será un record histórico.
La Asociación Empresarial Eólica ha destacado que por cada euro invertido en el país en energía eólica éste ha tenido un rédito de tres euros.

A parte del ahorro de combustible que está estimado en 300 millones de euros se han ahorrado cientos de toneladas de emisión de CO2 a la atmósfera. Es de esperar que esto continúe para beneficio de todos.

energia eolica aerogeneradores

aerogeneradores en Murcia

Las ciudades de Jumilla y Yecla, en la región del Altiplano de Murcia, se verán beneficiadas por la puesta en funcionamiento de 11 aerogeneradores marca Gamesa, instalados en la Sierra de Las Cabras. El presidente de la comunidad Ramón Luis Valcárcel presidió el acto oficial de inauguración del parque eólico Sierra de las Cabras, que es propiedad de Iberdrola, la empresa de energía española, y que será capaz de generar 22 megavatios (MW) de energía en conjunto.

Estos valores son suficientes como para satisfacer la demanda de 10.000 viviendas o 40.000 personas.
La región de Murcia supera las metas establecidas por la Unión Europea para la producción creciente de energías renovables, ya que del total de energía producida en la región, las energías alternativas llegan a un 23.7 % del total.

Por parte de Iberdrola, con esta inauguración, se afianza en el liderazgo del campo de la energía eólica en la región de Murcia. Su potencia instalada llega a 162 MW (megavatios) gracias a los 200 millones de euros invertidos en aerogeneradores de todos los proyectos de su propiedad.

Como en todos estos tipos de emprendimientos de energías limpias es posible calcular el ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera que en este caso alcanzará a las 24.000 toneladas por año.
A su vez los ayuntamientos de Jumilla y Yecla, en cuyos territorios se ha asentado el parque eólico Sierra de las Cabras, deberán agradecer a la energía eólica el compartir los 700.000 € que aportará el emprendimiento a sus arcas, actualizables anualmente por el IPC.




coches eléctricos para los taxitas de España

El siguiente paso para los coches eléctricos podría ser el involucrarse en los transportes públicos. En Bilbao, una ciudad de España, se está estudiando la opción de cambiar los actuales taxis, que son vehículos convencionales (ni siquiera híbridos), por coches eléctricos.

La propuesta no ha gustado a los taxistas, puesto a que se ven reacios a utilizar estos vehículos por la escasa autonomía que poseen. Aún manteniendo esta postura, los taxistas han participado en reuniones en las cuales han hablado con EVE, Ibil y Nissan. En estas reuniones han discutido los pros y los contras de utilizar los vehículos propulsados mediante energía eléctrica, poniendo en común los puntos de vista del sector de la automoción, del de la energía y el de los taxistas.

Parece ser que los contras a utilizar los taxis eléctricos tienen un mayor peso que los pros. Por esta razón los taxistas siguen reacios a la propuesta, aunque no la descartan. Para ellos es un punto interesante, aunque aún “está verde” esta idea.

El objetivo de comenzar a cambiar por los vehículos eléctricos en España, a otros los cuales puedan utilizar energías renovables, es el conseguir que las ciudades sean sostenibles. Si se consigue que los vehículos privados y los públicos utilicen, en su mayoría, energías renovables que pueden obtenerse en cualquier sitio, no se dependerá de otros países para poder obtener dichas energías. Algo que fortalece la economía interna de cada país, dejando a todos, prácticamente, por iguales.

coches hibridos preferidos por los españoles

Si bien los coches híbridos poco a poco van apareciendo en el mercado y lo hacen de una forma muy sutil, los estudios de mercado reflejan que son muchas las personas que se comprarían un vehículo de esta motorización.

Según una encuesta, llevada a cabo en el sitio web de AutoScout24, 9 de cada 10 españoles utilizarían vehículos híbridos.
El estudio, el cual ha sido realizado entre un millar de internautas de España, muestra que el 70% no ha conducido nunca un coche híbrido. La razón por la cual prácticamente todos los españoles se harían con un automóvil híbrido es, principalmente, por el ahorro que supone a la larga la utilización de este tipo de vehículos.

Los amantes del rugido del motor consideran que se pierde la emoción de conducir al utilizar estos vehículos que son extremadamente silenciosos. Aunque puede que esto no sea problema, puesto que se ha propuesto que se le añadan ruido a los motores de los coches híbridos y de los eléctricos, por motivos de seguridad, para evitar atropellos en las ciudades.

Si hay alguna razón por la cual los coches híbridos apenas alcanzan el 1% del total de los vehículos que circulan es debido, en su gran mayoría y que se ve reflejado en la encuesta, a la gran dificultad económica que se está viviendo actualmente. Esto no sucede únicamente en España sino que la crisis económica está teniendo lugar, en distintas proporciones, alrededor de todo el mundo.

vehículos no contaminantes en España

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España selecciono 37 proyectos Clima del total de los presentados, para llevarlos a cabo en el marco de la política de reducción de emisiones de CO2. Esta es una medida de mucho peso que pretende reconvertir las flotas de vehículos convencionales institucionales, sustituyéndolas por coches eléctricos o híbridos.

Se trabajará con la idea de cambiar el parque móvil de áreas como el de la Administración autonómica, el Canal de Isabel ll o los Ayuntamientos de Madrid, Alcalá de Henares, Parla, Alcorcón, Móstoles, Getafe y Leganés por coches eléctricos e híbridos.

Todo esto fue informado por el Sr. Luis Asúa, vice-consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en el acto de presentación de los 37 proyectos.

España debe comprometerse seriamente con las políticas de aliento a la utilización de vehículos no contaminantes, o menos contaminantes, si quiere alcanzar el objetivo marcado por la Unión Europea para el año 2050, de reducción de emisiones de CO2.

La medida tomada por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente sin duda apunta en ese sentido, y la aparición de coches eléctricos o híbridos en cantidades importantes entre el parque automotor de las grandes ciudades serán una muy buena propaganda para el sector de la automoción eléctrica, que seguramente verá crecer sus ventas por el efecto contagio que esto generará entre el gran público urbano.

Es de esperar que se adopten mientras tantos medidas complementarias como la instalaciones de puntos de recarga rápida, para que los coches eléctricos finalmente puedan integrarse con más peso al paisaje urbano.

la venta de coches eléctricos en España

A pesar del buen comienzo cuando ingresaron en el mercado automovilístico español, la crisis también llegó al segmento de los coches eléctricos. La exigua cifra de 14 unidades vendidas en todo el territorio de España indica el estado de poca salud que el proyecto de introducción de coches eléctricos está sufriendo.

Esos 14 coches vendidos en Enero indican una reducción del 60% en el volumen de venta del sector, ya que la comparación anual señala que en igual período del año 2012 las ventas alcanzaron 35 unidades.

Pero para quienes se alegran de que al fin se haya comenzado a luchar por reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, la buena noticia es que a pesar del retroceso de las matriculaciones de coches eléctricos, han crecido muy significativamente la de los coches híbridos. Con 1.108 unidades, este tipo de coche ha visto subir un 25% sus ventas comparadas con las del 2012.

De todos los modelos de coches eléctricos que se comercializan en España, el Renault Twizy una vez más volvió a ser el preferido por los usuarios. Poco a poco se va reiterando la imagen de este coche deambulando por las calles de las ciudades españolas. Fabricado en Valladolid, desde que hizo su aparición el año pasado, la Renault logró colocar 955 unidades de este vehículo.

En el resto del espectro de coches eléctricos, el Mitsubishi i-MIEV sigue en orden de ventas con ocho unidades, mientras que del Opel Ampera solo se matricularon 3. La retirada de apoyo oficial a la compra de estos coches puede estar detrás de tan drástica caída.


Coches híbridos en Galicia

Como alternativa a los coches eléctricos que aún no encontraron su momento en España, los coches híbridos son la opción mejor valorada por los españoles, que ven muy bien contribuir al mejoramiento de las condiciones ambientales de las ciudades, y por ende al resto del planeta, a la vez que reducen los gastos en combustible.

Si bien la tecnología de los coches híbridos no evita todas las emisiones contaminantes, las reduce de manera significativa. El motor de estos coches puede funcionar tanto a explosión como eléctricamente.

No es un tipo de movilidad nueva, sino que se está trabajando y ya están circulando por las calles del mundo desde hace unos años.
En Galicia se han vendido más de 550 coches híbridos, lo que demuestra que están en sintonía con el sentir general de los españoles que se inclinan por este tipo de vehículos y no por los eléctricos, que lamentablemente no lograron imponerse hasta ahora.

El futuro verá como el hidrógeno se impone como combustible entre el parque automotor. La pila de combustible, a base de hidrógeno, ha debido superar los primeros inconvenientes detectados sobre la volatilidad y seguridad en casos de accidentes. Pero una vez resueltos estos problemas, la implantación de estos motores se ha extendido suficientemente como para cuantificar los resultados, que son sin duda alentadores.

Las grandes compañías automovilísticas tienen muy en cuenta esta tecnología para producir coches híbridos, de los que existen hoy en día más de 30 modelos de coches hibridos de todos los tamaños y variedades.

coches hibridos galicia españa


coches hibridos Toyota en europa

El año 2000 fue el del lanzamiento del Prius en Europa, el coche híbrido de Toyota. Desde entonces hasta la fecha nada menos que un total de 500.000 coches híbridos de la compañía japonesa circulan por las calles europeas. De ese total 375.000 corresponden al modelo Full Hybrid Toyota y 125.000 al Lexus.

De todas las unidades vendidas por Toyota, la variedad de coches híbridos representan el 15% de todas las ventas de la compañía. Desde el año del debut en Europa la tecnología hibrida no ha dejado de crecer.

Según el Vicepresidente Ejecutivo de Ventas y Marketing de Toyota Motor Europe, el Sr. Karl Schlicht, no dejarán que la tendencia ascendente en las ventas de este tipo de vehículos se frene. La vocación de la compañía es seguir siendo los primeros en ventas de coches híbridos.

De esa vocación se benefician todos los ciudadanos europeos que ven como poco a poco la industria automotriz se dedica a competir por el liderazgo en ventas de productos menos contaminantes. Las directivas medioambientales de la Unión Europea, que establecen para un futuro no muy lejano una cuota de emisiones de CO2 cada vez más reducida, son un acicate para que los gobiernos adopten políticas de promoción para la compra de este tipo de vehículos hibridos.

En España, a pesar de la profunda crisis económica, según el Sr. Jacques Pieraerts, se han matriculado unos 37.000 coches híbridos. Es de esperar que la tendencia se acentúe.

Toyota Prius Europa

coches híbridos y eléctricos Seat en Barcelona

La compañía Seat en una inteligente movida ha cedido al Puerto de Barcelona dos coches, uno híbrido y otro eléctrico, a fin de realizar un seguimiento operativo del comportamiento de ambos vehículos. Esta cesión se realiza por un período de tres meses, durante el cual se recogerá información telemétrica sobre las distintas funciones de ambos vehículos en tiempo real. A la vez que se estudia la fiabilidad de los coches híbridos y eléctricos en operaciones.

El Sr. Sixte Cambra, presidente del Puerto de Barcelona, recibió de manos del Sr. Ramón Paredes, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Gubernamentales e Institucionales de Seat y el Grupo Volkswagen España los dos coches, al tiempo que subrayaba que ese acto demuestra el compromiso del Puerto de Barcelona con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.

Por su parte el Sr. Paredes puso de manifiesto la importancia del acuerdo, habida cuenta de lo relevante que es para la compañía Seat, el puerto de Barcelona en el marco de su estrategia de exportación.

Los estudios que su compañía realizará con la operación de los dos vehículos cedidos, tendrán en cuenta la posición, velocidad y el estado de la carga de batería. Para proveerles de energía la autoridad portuaria instalará dos puestos de recarga lenta, una en el edificio Asta (en su Parque Móvil) y la otra en el estacionamiento del World Trade Center (WTC).

De este modo la compañía Seat comienza la segunda etapa de cesiones de vehículos híbridos y eléctricos a flotas institucionales, con el declarado propósito de estudiar los cambios en hábitos de conducción.