Mostrando entradas con la etiqueta aerogenerador marino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aerogenerador marino. Mostrar todas las entradas

Certificación de diseño para los aerogeneradores Gamesa

Volcada seriamente a conseguir un papel preponderante en el sector eólico marino, Gamesa, uno de los líderes mundiales en energía eólica acaba de lograr la certificación de diseño de sus aerogeneradores marinos de 5MW de potencia. El G128-5,0 MW offshore viene de ser certificado por el DNV (Det Norske Veritas) un organismo independiente con capacidad para certificar el diseño de la nueva tecnología de Gamesa.

Una vez otorgada la Certificación del Diseño IEC 61400-22 a la compañía, ésta se encuentra en condiciones inmejorables para lanzar al mercado de la energía eólica offshore, su nuevo producto.
Con el aval que da la certificación, Gamesa se encuentra en inmejorable situación para la industrialización y comercialización de los nuevos aerogeneradores off shore y así competir los próximos años en el mercado internacional.

El Muelle de Arinaga, en la isla de Gran Canaria, España, es el lugar en el que se comienza a instalar la primera plataforma offshore G128-5,0MW donde los orgullosos aerogeneradores de Gamesa se convertirán en dueños del paisaje y confiables proveedores de energía limpia.

La compañía prevé que en el segundo trimestre de este año comenzará a funcionar su primer prototipo, confiando en lograr la certificación técnica pocos meses después. Una vez que esta se consiga, la compañía estará en condiciones de instalar las primeras unidades en un parque marino durante el año 2014.
Gamesa está decidida en seguir evolucionando en la producción de aerogeneradores off shore.




impacto de aerogeneradores en aves de España

Desde hace décadas, a la par del desarrollo de una conciencia conservacionista que propugna la sostenibilidad de los sistemas de producción, ha ido evolucionando, consecuentemente, una industria de energías alternativas. Aerogeneradores, placas fotovoltaicas, generadores marinos etc. han ido completando un amplio panorama de implementos y artilugios para producción de energías sustitutivas de las basadas en la quema de combustibles fósiles.

Pero el desarrollo de este tipo de industria debe ir de la mano de una planificación que no solo contemple el reemplazo de estos combustibles, sino que evite impactar negativamente en el ecosistema de la fauna local.

SEO/BirdLife ha publicado en su revista “Ardeola” un artículo titulado “Valoración de los efectos de los parques eólicos marinos en las aves y necesidades de planificar su futuro desarrollo en España”.

Los autores del trabajo remarcan la necesidad de profundizar en el estudio de cómo establecer el impacto que los aerogeneradores pueden producir en las aves del lugar, ya que la información de este tópico es muy escasa.

Tal vez haya sido esto entre otras cosas lo que explica el fracaso del proyecto Zefir, de implantación de un parque marino de aerogeneradores, que fue objetado por el Banco de Inversiones Europeo, por su alto impacto ambiental. Los autores afirman que la ubicación de dicho parque eólico en aguas del Delta del Ebro hubiera tenido un profundo impacto negativo para las aves marinas del Mediterráneo.

Es necesario definir una estrategia de implantación de estos parques, para evitar que los aerogeneradores se conviertan en enemigos del ecosistema.

Turbina eolica marina mas grande del mundo

turbina eolica mas grande del mundo

La turbina eolica marina mas grande del mundo se inauguró en Francia el 20 de marzo de 2012. Se trata la turbina eólica Haliade 150 de Alstom y tiene una capacidad de 6 Megavatios

Alstom emplazó cerca de Saint-Nazaire en Francia, la turbina eolica marina más grande del mundo con una capacidad de 6 MW la turbina Haliade 150, y es el primer paso del proyecto del gobierno francés para generar 3 GW de energía eólica marina en Francia para el año 2015.
En algunos meses un segundo generador eólico marino será instalado frente a la costa de Bélgica.

turbina eolica marina alstom




Para hacer frente a los graves desafíos planteados por el medio ambiente marino, Alstom ha desarrollado una turbina de 6 MW que es simple, robusta y eficiente, para mejorar la competitividad de la energía eólica marina.
Este aerogenerador funcionará sin una caja de cambios, o sea por transmisión directa y está equipado con un generador de imán permanente para reducir los costos de operación y mantenimiento.
La turbina eólica Haliade 150 está equipada con tecnología de Alstom TORQUER PURE, que protege el generador mediante la desviación de las tensiones no deseadas del viento de forma segura a la torre de la turbina, optimizando así el rendimiento.



Ofrece tambien una mayor eficiencia con su rotor de 150 metros (las aspas de 73,50 metros son las más largas del mundo), asegurando un factor de carga mejorada.


Turbinas eolicas flotantes



La empresa Principle Power en colaboración con Energías de Portugal instalará la primera turbina eólica flotante del mundo a unos 350 kilómetros de la costa portuguesa y dicha turbina eolica generará aproximadamente 2 Megavatios, permitiendo aprovechar los vientos marinos.

Una turbina eólica flotante puede ser construida en tierra y luego remolcada a su lugar de trabajo. La ausencia de una plataforma fija posibilita volver a arrastrar la turbina a la costa para repararla si es necesario.


Turbinas eólicas flotantes

Ventajas
Hay tres ventajas a la fundación WindFloat: en primer lugar, la estabilidad estática y dinámica proporciona suficiente rendimiento de tono bajo que permite el uso comercial de turbinas eólicas en alta mar, en segundo lugar, su diseño y tamaño permiten el montaje en tierra, en tercer lugar, su poco calado permite la profundidad independiente la ubicación y la humedad de remolque (totalmente montado y puesto en marcha) a los sitios que no son visibles desde la costa. Mercados principales son de transición (30-60m) y profundo (> 60 m) de agua los sitios de la energía eólica marina en los EE.UU. y Europa, que antes eran inaccesibles, y estima que más de 2 teravatios (TW) del potencial de recursos. Los mercados secundarios son los sitios en Asia y otros países de Oceanía.

energia eolica marina es energia renovable


Estabilidad
El WindFloat está equipado con trampa de agua patentado (levantar) las placas en la base de cada columna. Las placas de mejorar el rendimiento de movimiento del sistema de manera significativa debido a los efectos del agua de amortiguación y arrastrado. Esta actuación permite la estabilidad para el uso de las tecnologías comerciales de aerogeneradores. Además, el circuito cerrado WindFloat el sistema de corte del casco reduce media del viento inducido por las fuerzas de empuje. Este sistema secundario asegura un rendimiento óptimo de conversión de energía después de los cambios en la velocidad y dirección del viento.

wallpaper de energia eolica


Diseño
El diseño de la WindFloat permite que la estructura sea totalmente ensamblado en tierra firme y remolcado hasta su ubicación final. Toda la fabricación y la calificación se completa en el muelle, en un ambiente controlado. Ahorro de costes de despliegue son significativos en comparación con las estructuras de apoyo monopile / chaqueta que requieren las operaciones costa afuera HEAVYLIFT.

Sistema de amarre
El sistema de amarre cuenta con componentes convencionales, tales como cadenas y líneas de poliéster para reducir al mínimo coste y la complejidad. Mediante el uso de pre-establecidos arrastra anclajes incrustados, la preparación del terreno y el impacto es mínimo.

Especificaciones

Potencia del motor ≈ 3,0 10MW
Diámetro del rotor ≈ 120-170m
La altura del buje de la turbina ≈ 80-90 m
Góndola de la turbina de peso ≈ 225-315 toneladas
Torre de peso ≈ 180 a 315 toneladas
Proyecto de casco ≈ 20 m
Profundidad de agua en servicio > 50 m
Componentes convencionales de amarre ( 4 líneas )





Energía eólica en Reino Unido

energias renovables

la empresa Iberdrola invertirá 20.000 millones de euros para generar a partir de 2015 un total de 7.200 MW producida por energía eólica marina.

El proyecto de East Anglia Array podrá suministrar electricidad a cerca de cinco millones de hogares y creará 10.000 empleos.

La eléctrica se ha unido a la sueca Vattenfall para desarrollar el proyecto, y ya tiene preseleccionados a los puertos de Great Yarmouth y Lowestoft como centros de operaciones.

El de Great Yarmouth es uno de los muelles clave del petróleo en la zona sur del Mar del Norte. Está en funcionamiento desde hace casi dos años, y cuenta con 1.400 metros de dársenas nuevas. Mientras que Lowestoft es la dársena situada más al este del Reino Unido, también en un lugar sumamente estatégico para las necesidades de la compañía española y su socia.

fuente: eleconomista.es





Turbinas eólicas flotantes en Japón

turbina eolica flotante en japon












Japón gastará $ 260 millones de dólares en los próximos cinco años para instalar un mínimo de seis aerogeneradores flotantes frente a la costa de Fukushima.

Este tipo de turbinas son diferentes a los que se ven fuera de la mayoría de las regiones costeras, como las turbinas eólicas flotantes se utilizan sobre todo en aguas profundas y son una tecnología relativamente nueva que requiere investigación y desarrollo en el campo de la energia eolica.

"Con el fin de asumir el liderazgo en energía eólica marina, queremos que los estudios nacionales y el desarrollo que tendrá lugar y los fabricantes para aumentar las capacidades", dijo el funcionario del Ministerio de Comercio Masanori Sato a Reuters.

Mitsubishi Heavy Industries y Fuji Heavy Industries se encuentran entre las compañías de Japón tiene la intención de trabajar para asegurarse de que la investigación y desarrollo se ha completado a tiempo para cumplir con los plazos.
fuente: windpowerninja.com

La energía eólica mejora la biodiversidad

Los parques eólicos marinos pueden fomentar la biodiversidad ya que las base de las turbinas y rocas que las rodean proveen un hábitat para los animales que habitan en el fondo del mar, según un nuevo estudio holandés. Sin embargo, la ubicación y profundidad del mar desempeñan un papel crucial en la reducción de los efectos negativos de los parques eólicos, tales como su impacto sobre las aves.

energia eolica marina
energía eólica y la biodiversidad

Un parque eólico puede proporcionar "un oasis de calma" en una zona costera llena de actividades humanas como el transporte, dice el profesor Han Lindeboom del Instituto de Recursos Marinos y Estudios Ambientales (IMARES), uno de los socios de investigación.

Energía eólica proveerá el 15% de la energía eléctrica en Reino Unido

Para el año 2020 el gobierno inglés espera que el 15% de la energía eléctrica en el Reino Unido sea provista por fuentes renovables de energía eólica.

El Reino Unido tiene acceso a algunos de los mejores recursos del mundo para la producción de energía eólica, aunque los parques eólicos marinos siguen siendo una forma muy cara de producir electricidad.

Por otro lado el Profesor Dieter Helm, un economista de la Universidad de Oxford, dijo a la BBC que duda de una gran expansión de la energía eólica marina sea accesible. Él afirma que "La energía eólica marina es una de las pocas cosas que hace ver la energía nuclear barata."
costo de la energía eólica
costo de la Energía eólica y otras tecnologías
fuente: bbc.co.uk


Se desarrolla el primer aerogenerador submarino mundo

Apenas el mes pasado nos dimos cuenta que Iberdrola, es la encargada de llevar a cabo el desarrollo del primer aerogenerador del mundo, esto tiene lugar en Escocia.
El gobierno de dicho país dio la luz verde para que se lleve a cabo este proyecto, que sin duda alguna expandirá la frontera de las energías renovables.
Se menciona que Iberdrola tiene claras intenciones de sacarle provecho a las corrientes marinas, instalando un aerogenerador entre 60 a 200 metros de profundidad. Y estará en funcionamiento durante los años 2013 a 2015 y con este aerogenerador se obtendrá unos 10 megavatios de potencia, más que suficiente para abastecer la isla de Islay, en la costa oeste de Escocia.


aerogeneradores marinos




Aerogeneradores marinos flotantes

En la actualidad países europeos, entre ellos Reino Unido y Dinamarca, cuentan con varias decenas de parque eólicos marinos, donde estas torres han sido ancladas al sub-suelo, pero realmente el desafío para los ingenieros comienza apenas.
Se han planteado la idea de los aerogeneradores marinos flotantes, pero esto representa un gran reto para la ingeniería, ya que los aerogeneradores tienen que ser capaces de soportar la fuerza del viento y de las olas. Diversas ideas plantean que esto si será posible, uno de estos impulsores a este gran desafío es Hydro, afiliada a la compañía petrolera noruega Statoli y  han creado un aerogenerador ubicado a unos 11 kilometros de la costa de Karmøy, Noruega.

aerogenerador marino