Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

Energías Renovables en Texas: Dilemas que el entorno rural plantea

Dicen que en Texas todo es más grande, incluso cuando se trata de energías renovables. Este estado sureño lidera el país en proyectos de energía eólica y solar, pero también enfrenta desafíos únicos debido a la propiedad privada de la tierra y su entorno rural. En este artículo, exploraremos la situación actual de las energías renovables en Texas, mostrado por DW Español en un video que analiza el conflicto entre la búsqueda de un futuro más limpio y sostenible y la protección de las tierras y comunidades locales.




El Auge de las Energías Renovables en Texas

Con el viento soplando a lo largo de vastas llanuras y el sol brillando prácticamente a diario, Texas se ha convertido en un lugar privilegiado para el desarrollo de energías renovables. El estado alberga un gran número de plantas y proyectos de energía eólica y solar, lo que contribuye significativamente a la generación de energía limpia en Estados Unidos.


El Dilema de la Propiedad Privada

Uno de los principales desafíos que enfrenta la expansión de las energías renovables en Texas es la propiedad privada de la tierra. Según datos, el 95% de la tierra en el estado es de propiedad privada, y el 83% de esta es rural. Esto ha llevado a la aparición de conflictos entre empresas que buscan adquirir tierras para proyectos de turbinas eólicas y paneles solares, y terratenientes y comunidades locales que se resisten a ceder sus tierras.


El Caso de Michael Pickens

Un caso destacado es el de Michael Pickens, nieto del magnate T. Boone Pickens, quien lidera un grupo de terratenientes opositores a un proyecto de energía renovable en su condado. Michael muestra su preocupación por los posibles impactos negativos en el medio ambiente y el ecosistema local si se desarrollaran granjas solares en esas tierras privadas. Para él y muchos otros, Texas es su hogar, y están dispuestos a luchar para protegerlo.



El Potencial de San Ángel

En el oeste de Texas, la ciudad de San Ángel tiene grandes oportunidades para el desarrollo de energía solar y eólica debido a su amplia disponibilidad de espacio y condiciones climáticas favorables. Varios proyectos de energía solar ya se han instalado en la región, atrayendo una inversión significativa y ofreciendo perspectivas de crecimiento económico para la comunidad local.


El Balance entre Conservación y Progreso

A medida que la industria de las energías renovables crece en Texas, surgen tensiones entre los defensores de la conservación y aquellos que ven en esta industria una oportunidad para el desarrollo económico. La búsqueda de un equilibrio entre la protección del medio ambiente, la propiedad privada y el progreso económico es fundamental para el futuro sostenible del estado.


Las energías renovables han experimentado un crecimiento sin precedentes en Texas, convirtiéndose en un líder nacional en producción de energía eólica y solar. Sin embargo, el desafío de la propiedad privada y la protección del entorno rural plantea dilemas que deben abordarse con cuidado. El debate entre la conservación y el progreso económico seguirá siendo crucial para definir el camino hacia un futuro energético más limpio y sostenible en el estado de Texas.

aerogeneradores General Electric en USA copan el mercado

Un muy buen año acaba de cerrar para la emblemática compañía estadounidense General Electric en el rubro de aerogeneradores. Gracias a la demanda del mercado interno de energía eólica se encumbró al tope de la lista de fabricantes de equipos aerogeneradores a nivel mundial.

La danesa Vestas Wind se vio superada por General Electric en el campo de las turbinas eólicas. Retrocedió en el ranking de mayores productores de equipos aerogeneradores la china Goldwind, mientras que Gamesa sufrió un retroceso gracias a la moratoria en las políticas de apoyo al sector de las renovables en España. Mientras tanto en Alemania, Enercon cerró el año a la cabeza de la industria eólica en el país.

Por otro lado Siemens progresó notablemente desde el noveno puesto en el que había cerrado el año 2011 hasta el tercer lugar a fines del 2012.

La buena performance de Enercon en Alemania le valió progresar en el ranking un lugar hasta alcanzar el cuarto puesto, adelante del Grupo Suzlon que cerró el año en la quinta posición entre los más grandes productores de aerogeneradores a nivel mundial.

Si bien estas posiciones no son oficiales aún, ya que provienen de un estudio preliminar del sector realizado por la consultora BTM, completarían el cuadro de las primeras diez grandes productoras de equipos aerogeneradores a nivel mundial: Guangdong Mingyang Wind Power Industry Group Co., Guodian United Power Technology Co., Sinovel Wind Group Co., Xinjiang Godwind Science & Technology Co., y Gamesa Corp.Tecnológina SA.





coches híbridos y electricos nivel de ruido

¿Cuántos ciudadanos que viven en grandes urbes no añoraron alguna vez ver las calles de éstas transitadas por coches silenciosos que brinden un sentimiento de tranquilidad y que permitan dormir a la noche sin sobresaltos? Por el contrario muchas personas se sienten seducidas por el ruido de los escapes de los motores de sus coches, que rugen por la ciudad y las carreteras transmitiéndoles una sensación de poder que los lleva a la cima de la autosatisfacción.

coche hibrido

Curiosamente el Departamento de Transporte de los Estados Unidos ha tenido que realizar una propuesta para que se imponga a los fabricantes de coches híbridos y eléctricos, la obligación de incorporar en estos silenciosos automóviles un cierto nivel de sonoridad, a fin de que sean detectados por peatones, ciclistas y personas con visión reducida..

Este organismo alega que los coches híbridos y los eléctricos circulando a baja velocidad prácticamente pasan desapercibidos para muchas personas que no se percatan de su proximidad, dada su silenciosa marcha. Así que el sueño de disfrutar de un absoluto silencio en un mundo de coches híbridos o eléctricos, se truncará sin duda en beneficio de la salud de los casi 2.800 peatones y ciclistas que de otro modo serían atropellados por este tipo de vehículos indetectables (según las estadísticas que maneja el Departamento de Transporte americano).

De todos modos los rugientes motores no serán los que llenen el aire de sonido ya que deberán cumplir con los máximos de sonoridad establecidos por las autoridades, mientras que los coches híbridos y los eléctricos deberán cumplir con los mínimos de sonoridad.


el mercado de coches híbridos en Estados Unidos

Solo dos grandes marcas en Estados Unidos, Nissan y Ford, dominan el mercado de los coches híbridos. El gigante americano Ford, se está poniendo las pilas en su lucha por acortar distancias con su gran competidor del sector, Nissan. La compañía japonesa disfruta de una posición de privilegio en este mercado del que el 60% le pertenece.

El mes de Noviembre pasado mostraba una compañía Ford que solo participaba del mercado de los coches híbridos en un 9%. Pero el lanzamiento de los nuevos modelos de esta compañía, el C-MAX y el Fusion, le permitieron crecer unos 15 puntos en un solo mes, Diciembre, acortando la distancia con la marca Nissan, que vio reducida su participación en el mercado del 68% al 60%.

Ford se puede felicitar de haber encontrado el modelo con el que el gran público del mercado de coches híbridos se identifica: el Fusion. Desde el lanzamiento en otoño del año pasado se fue perfilando como el coche híbrido de preferencia lo que se confirmó en Diciembre con la venta de 3.244 unidades de este modelo, y se espera que la demanda siga creciendo.

El otro modelo de Ford, el C-MAX, había realizado una excelente performance en el mercado americano durante los meses de Octubre y Noviembre, transformándose en el coche híbrido más vendido, hasta que el Fusion dio la nota superándolo en ventas.

La tecnología de los coches híbridos parece estar calando hondo en los consumidores americanos quienes le compraron a la compañía Ford un total de 19.544 unidades en el último trimestre de 2012.

produccion de energia eolica record en EEUU


No es el de Michael Phelps en ningún campeonato de natación, lo que estaría muy bien, sino la nueva marca nacional de producción de energía eólica. El año 2012 ha sido el mejor en la historia de la industria americana de esta energía limpia, con la generación de 60.000 MW de potencia eólica acumulada.

Los estados de Oklahoma, Illinois, Kansas, Texas y California son los principales productores de energía eólica. Actualmente la generación de este tipo de energía alcanza los 60.007 MW eólicos, capaces de cubrir las necesidades energéticas de 15 millones de hogares.

La American Wind Energy Association informó que la suma de 25 mil millones de dólares de inversión privada en el sector se ha traducido en la obtención de más de 60.000 MW (megavatios) capaces de cubrir el equivalente al consumo conjunto de los estados de Iowa, Michigan, Nevada, Colorado, Maryland y Ohio.

Aunque aún no es mayoritaria dentro de la torta energética nacional, sí es muy importante la energía eólica en el segmento de nueva capacidad, del que posee un 42 por ciento. Sumadas las energías renovables, incluida la eólica, alcanzan a más del 55 por ciento de la nueva capacidad de generación de los Estados Unidos.



Es alentador para quienes abogan por la preservación del medio ambiente y reclaman un proyecto de desarrollo sostenible, que la por ahora primera potencia mundial, esté comprometida con el desarrollo de nuevas alternativas energéticas.

El año pasado se sumaron a la demanda de energía limpia al menos 18 compradores industriales, ocho pueblos o ciudades y unas 11 instituciones educativas.

produccion energia eolica ee uu


Iberdrola USA

Como principal potencia económica mundial, es el destino más buscado de una buena parte del flujo de capitales internacionales y de compañías de primera línea que saben que en EEUU además de hacer buenos negocios, se obtiene de hecho un “certificado de garantía” de alcance global.

Iberdrola, empresa de energía española, supo encontrar el camino a los primeros puestos (de hecho el 2º) de generación de energía eólica en los Estados Unidos, iniciando su camino en el año 2007 cuando en el mes de Abril de dicho año adquirió la empresa escocesa Scottish Power, gracias a lo cual se hizo del control de PPM, una de las principales compañías productoras de energía eólica de EEUU.

Posteriormente, en 2008, suma a sus activos americanos la compañía Energy East, con lo que se incorpora al negocio del transporte y distribución de energía en ese país.

Actualmente Iberdrola goza de una posición más que privilegiada en el concierto de compañías españolas que operan en los Estados Unidos de Norte América, al ocupar el 2º lugar entre las compañías que generan energías alternativas en dicho país.

Sus últimos grandes emprendimientos en materia de energía eólica han significado un incremento en la potencia instalada hasta los 5700 megavatios (MW).

Iberdrola USA, (la antigua Energy East) agrupa un conglomerado de empresas entre las cuales las filiales Rochester Gas & Electricity (RG&E), New York State Electric & Gas Corporation (NYSEG) y Central Maine Power (CMP). Este conjunto de compañías proveen de electricidad a 1,9 millones de clientes y gas a unos 600.000, en los estados de Maine, New Hampshire y New York.

Energía solar aplicada a la industria en EEUU

Recuerdan la canción Chattanooga Choo Choo? Es el relato de un viaje por Tennesseeen en un tren tirado por una locomotora a vapor (de ahí lo de “Choo- Choo”) proveniente de una caldera que quemaba carbón. Para la época en que Glenn Miller escribía y ejecutaba con su orquesta esta canción, el problema de la contaminación ambiental no estaba en la agenda de ningún gobierno de la región. Muy por el contrario, la imagen de chimeneas humeantes reconfortaban a los observadores que sentían como el progreso y la casi plena ocupación los arropaba, y el humo solo podía nublar el día pero no su futuro.

Pues hoy en día con la difusión de las prácticas conservacionistas indispensables para no agravar aún más la precaria situación medioambiental del planeta, encontramos no solo a gobiernos sino también a empresas preocupadas por producir con el menor impacto ambiental. En Chattannoga, la cuarta ciudad más grande del estado de Tennesee, EEUU, la fábrica de automóviles alemana Volkswagen acaba de inaugurar la mayor instalación para proveer energía solar del mundo.

No existe por ahora ningún otro fabricante de automóviles que gestione en EEUU una instalación de ese tipo y ese tamaño. La energía solar de la planta Volkswagen en Chattanooga será producida por los casi 33.600 módulos cristalinos solares, que ocupan unas 13 hectáreas alrededor de la fábrica.

La potencia instalada de dicha instalación es de 13.100 MW/h (megavatios hora), de energía solar que será suficiente para proporcionar a la fábrica la energía para cubrir el 12.5 % de sus requerimientos cuando se halle a plena capacidad de producción, y del 100% cuando no esté produciendo.

aerogeneradores de Iberdrola en Estados Unidos

Mientras en España la inversión en energía eólica está practicamente paralizada, una empresa española como Iberdrola pone en funcionamiento tres nuevos parques eólicos en EEUU, en donde se ha convertido en el segundo operador de energías renovables.
La potencia instalada de todos los emprendimientos de los aerogeneradores de Iberdrola alcanza a 5700 megavatios (MW).

Groton (New Hampshire), Hoosac (Massachusetts) y Manzana (California), son los nombres de los tres nuevos emprendimientos y los estados en los que Iberdrola ha invertido para encaramarse a la segunda posición del ranking de productores de energías alternativas en EEUU.

El de Manzana, en el estado de California, es uno de los parques generadores de energía eólica más grandes de la empresa en el mundo. Tiene una potencia instalada de 189 MW, generadas por 126 aerogeneradores provistos por la empresa norteamericana General Electric, de 1,5 MW de potencia unitaria. Se ubica en una zona rica en vientos, cerca de las ciudades de Rosamond y Tehachapi, en el condado de Kern.

Con 24 aerogeneradores Gamesa, tipo G87 de una altura de torre de 78 metros y una potencia de 48MW, el parque eólico de Groton, en la localidad de Groton Town, en el condado de Groton en New Hampshire, es el segundo de los tres nuevos emprendimientos de Iberdrola.

aerogeneradores Iberdrola en Estados Unidos


El tercer proyecto reciente de energía eólica en funcionamiento de Iberdrola, localizado en los municipios de Monroe y Florida, en el condado de Berkshire, Massachusetts, lleva el nombre de Hoosac y cuenta con una potencia instalada de 28,5 MW, provenientes de la generación de energía eólica de 19 aerogeneradores.


paneles solares en el ejercito

Con 15.500 paneles solares instalados en 17 hectáreas de Nuevo México, el ejército de los Estados Unidos aporta a la conservación del medio ambiente. La energía solar ayudará al ejército a cumplir con una ley federal que requiere que las instalaciones de las fuerzas armadas americanas cuenten con una provisión de energías renovables equivalente a un 7,5% del total que consumen.

El complejo de White Sands en Nuevo México ha costado 16.8 millones de dólares a los contribuyentes americanos. Se espera que los casi 15.500 paneles solares generen unos 10 millones de kw/h (kilovatios /hora) de energía solar al año, que ayudarán a hacer frente a la operación del Polígono de Cohetes que funciona en el lugar; aunque esta producción de energía solar cubrirá solo el 10% de los requerimientos de energía totales del polígono.

Para los defensores del medio ambiente, que muchas veces son antibelicistas, es un paso adelante en la protección del mismo, aunque todas las emisiones de CO2 que generan sus efectivos con las maniobras, combates y operaciones a nivel mundial difícilmente puedan ser compensadas con el emprendimiento de White Sands.

En el mes de Agosto de 2012 el sector encargado de los cálculos de consumo de energía del ejército, el Cuerpo de Ingenieros, fijó las necesidades de energías renovables del mismo para los próximos 30 años en 7.000 millones de dólares. La energía solar y otras renovables, serán provistas y financiadas por el sector privado, cosa bastante previsible en una economía liberal como la americana.

google invierte en energia eolica

La inversión de nada menos que 200 millones de dólares que ha realizado Google en el Proyecto Spinning Spur, un parque de energía eólica, en el condado de Oldham, Texas, ha dejado con la boca abierta a más de un desprevenido. El principal motor de búsqueda de Internet genera unas ganancias suficientemente importantes como para permitirle invertir en distintos proyectos. Pero no solo sus ganancias provienen del mundo informático.

google invierte en energia eolica
el buscador Google invierte en energía eólica

Google está invirtiendo en proyectos de energías alternativas (energía eólica y energía solar) desde hace un tiempo ya. La compañía, hablando por boca de su jefe de finanzas corporativas, Kojo Ako-Asare, considera que la apuesta por el Proyecto Spinning Spur de Texas, responde a su visión de realizar inversiones inteligentes.

turbinas eolicas siemens en el nuevo parque eolico de google

 Además este tipo de inversión tiene el aliciente de generar nuevas fuentes de trabajo, fortalecer la economía local y reforzar la oferta de energías renovables, lo que permite la sustitución de las energías contaminantes.

proyecto Spinning Spur de google

Hasta hoy Google ha invertido más de mil millones de dólares en energías renovables. Los 280 millones invertidos en Solar City están a la cabeza de la lista de inversiones seguidos por el Proyecto Spinning Spur, con 200 millones. El menú de inversiones totales en energías renovables incluye en total 10 inversiones puntuales; cinco en energía solar y otras cinco en energía eólica.

turbina eolica siemens

Lo que estos 10 proyectos pueden alcanzar en conjunto es una generación de 2 GW (Gigavatios) de energía, capaces de proporcionar la electricidad que durante doce meses consumen medio millón de residencias familiares.

Energía eólica en Estados Unidos

enegía eolica en USA

Según las cifras de La Asociación Estadounidense de Energía Eólica (American Wind Energy Association, AWEA), durante el tercer trimestre de 2011, en Estados Unidos han sido instalados 1.204 MW de nueva potencia eólica. Superando así los resultados trimestrales desde 2008, y se marca una subida del 79% frente al mismo trimestre anterior (671 MW).

Este fuerte impulso es generado por la necesidad de realizar los proyectos para que lleguen a conectarse antes del 31 de diciembre de 2012, fecha en la que vence vence el actual marco de remuneración, un sistema de desgravaciones fiscales denominado Production Tax Credit (PTC).

Alabama Power ha firmado un acuerdo de compra/venta de energía eólica por un precio que ha resultado inferior al costo de sus propias fuentes de energía. Según la consejera delegada de AWEA, Denise Bode, "estamos manteniendo precios bajos en todo el país y las eléctricas están cerrando buenos acuerdos para sus consumidores”.




Energía eólica en USA

energia eolica en USA
La Granja eólica Bison 2 se agrega a una afluencia cada vez mayor en Minnesota en concepto de energía renovable. El Bison 2 generará 105 megavatios de energía y reducirá las emisiones de carbono en 90.000 toneladas al año. Eso es un dato impresionante considerando que este es uno de los muchos proyectos recientes de energía alternativa en el estado.
Bison 2 va a generar 105 megavatios de potencia y estará compuesto por 35 aerogeneradores de Siemens de accionamiento directo.

"Este proyecto demuestra que la energía renovable puede ser una opción de generación de bajo costo que beneficien a todos nuestros clientes", dijo Al Hodnik, presidente y CEO de padres Minnesota Power, Allete. "Al mismo tiempo, es el siguiente paso lógico que la estrategia de crecimiento de los avances Allete para satisfacer las demandas de un sector de la energía en evolución".
fuente: windpowerninja.com