Mostrando entradas con la etiqueta parques eolicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parques eolicos. Mostrar todas las entradas

Cuál es parque eólico más grande en Argentina?

A la pregunta sobre cuál es parque eólico mas grande en Argentina la respuesta es el Parque Eolico Rawson situado en Chubut.

De hecho es hasta el momento el mayor parque eólico de Latinoamérica en cuanto a su potencia instalada y que ha superado todas las expectativas de producción energética.




Tiene una potencia instalada conjunta de 80 MW y está emplazada en una zona optima para este tipo de parques dado sus con vientos constantes.

Su desarrollo demandó 1 año desde la etapa de construcción, acondicionamiento y puesta en servicio.



Sus torres tienen 80 metros de altura y como para tener una referencia las podemos comparar con un edificio de 30 pisos, o una vez y media la altura del obelisco de Buenos Aires.

parque eolico rawsonCada pala mide 45 metros de largo (el diámetro de operación de cada molino es entonces unos 90 metros)

En la etapa de construcción genero unos 320 puestos de trabajo en forma directa, y hoy requiere de 14 puestos de trabajo para su operación y mantenimiento.

Posee 43 aerogeneradores Vestas V90 de 1,8 MW cada uno y su propietario es la empresa GENNEIA (ex Emgasud).

La energía que genera en 1 año es equivalente al consumo de 100.000 hogares. Es bastante representativo en lo que es la matriz energética del país en el inicio del desarrollo de la energia eólica en la Patagonia y que ha marcado un hito muy importante.

La  energía eléctrica producida es volcada al sistema interconectado nacional a través de la estación transformadora de Rawson como punto de conexión en 132 KVA.




Se analiza actualmente una ampliación de 10 a 20 Megawatts apuntando al desarrollo máximo posible que permite el proyecto y la red, incorporando entra 8 y 10 aerogeneradores mas que se instalarian en el sector oeste del parque eólico.




A continuación 2 videos del parque eólico Rawson en su fase de construcción.








Inauguración con la presencia de la presidente de la Nación Cristina Fernandez de Kirchner.




Podemos observar la evolución en la generación eléctrica proveniente de la energía eólica por parte de Argentina en el siguiente gráfico de wikipedia.

generacion eolica argentina
gráfico de generación eólica en Argentina en Giga watts hora desde 1995 hasta 2013







Parques eólicos en Perú

En Perú se inauguró el parque eólico más grande del país. Posee 62 generadores con una capacidad de producción de 114 megavatios.

Hay una empresa estadounidense que está participando de esta inauguración. Se trata de Contour Global.




Son generadores que funcionan repartidos en 2 centrales ubicadas en la costa norte del país en los distritos Cupisnique en la región de La Libertad y en Talara región de Piura.

La inversión en las 2 centrales eólicas fue de 250 millones de dólares.

El parque eólico se conectará al sistema eléctrico interconectado nacional con un acuerdo de compra de energía de 20 años. Todo esto dentro de un programa que se llama Programa de Recursos Energéticos Renovables de Perú.




Para la construcción se necesitaron 22 meses de levantamiento de infraestructura y felizmente ya está en marcha.




Esto se suma a la lista de Parques eólicos en el Perú, tanto terminados como en ejecución.

Terminados

Parque Eólico Marcona 32 Megawatts
Parque Eólico Cupisnique 83.15 Megawatts
Parque Eólico Talara 30.6 Megawatts

En ejecución

Parque Eólico Tres Hermanas 90 Megawatts

En estudios

Parque Eólico Colán 40 Megawatts



Parque Eólico Marcona





Parque Eólico Colán










La energía eólica en Mendoza Documental de Mundo Energía

La energía eólica avanza en la Argentina en cada provincia donde este recurso es viable.

Una prueba es este documental del programa Mundo Energía que fue declarado de interés por la cámara de diputados de la Nación Argentina.




En el video se habla en detalle sobre la situación de la energía eólica en Mendoza.




Facebook: Mundo Energía
Twitter: @mundoenergiatv
mail: mundoenergiatv@gmail.com
tel: 261 569-9343


La energía eólica es generada por el movimiento del viento. Esta energía cinética del viento puede convertirse en energía mecánica, eléctrica o térmica.

La humanidad desde sus comienzos ha buscado diversos mecanismos para transformar las fuerzas de la naturaleza en energía utilizable para mejorar sus condiciones de vida.

La energía eólica originada por el movimiento de las masas o corrientes de aire es una de las fuentes más antiguas de energía que el hombre ha utilizado. Desde las embarcaciones a vela y más tarde con los molinos de viento que buscaban transformar la fuerza del viento en energía mecánica.




En la actualidad una de las formas de utilizarla es transformándola en energía eléctrica. Para ello se necesitan equipos denominados aerogeneradores, que deben ser instalados estratégicamente en zonas donde se producen las velocidades y las condiciones más adecuadas de vientos.

Los aerogeneradores están compuestos de hélices de gran tamaño que son movidas por el viento, las que hacen girar el rotor de un generador alternador que es el que produce la energía eléctrica.

Si comparamos los antiguos molinos con los actuales vemos el cambio de tamaño y forma de las aspas y los materiales que las constituyen, e inclusive la disposición de su eje, comenzándose a utilizar recientemente aerogeneradores de eje vertical en lugar del tradicional eje horizontal.

Estas modificaciones conjuntamente con la instalación de los molinos en grupos denominados parques eólicos contribuyen a que la generación de energía eléctrica a partir de la energía eólica sea más eficiente y a la vez viable.

La energía eólica si bien no sustituye completamente a otras fuentes dada la irregularidad de su generación, constituye una forma de energía abundante, limpia y renovable, por lo que se está incorporando paulatinamente como una de las fuentes de generación ineludible.







nuevo complejo eólico en Brasil

Brasil sigue apostando fuerte por las energías renovables y es por eso que el nuevo complejo eólico, el cual ya está en desarrollo, generará 144 MW los cuales serán destinados a proporcionar energía a miles de hogares brasileños.

IMPSA es la empresa responsable de la construcción de este nuevo complejo eólico en Brasil, el cual se construirá en Rio Grande do Sul y se llamará Complejo Eólico Livramento. Este nuevo complejo constará de 7 parques eólicos los cuales albergarán a 72 aerogeneradores.

Los aerogeneradores que se utilizarán en los parques eólicos serán del modelo IWP-100, aerogeneradores desarrollados por la misma IMPSA.

El Vicepresidente de IMPSA, José Luis Menghini, anunciaba, “nuestra presencia en esta región se verá reforzada por nuestras capacidad adicionales en ingeniería y fabricación provenientes del sur de Brasil”.

El acuerdo alcanzado entre el gobierno de Brasil e IMPSA para la construcción de este complejo eólico, el cual cuenta con 7 parques eólicos denominados Chuí I, Chuí II, Chuí III, Chuí IV, Chuí V, Chuí VI y Chuí VII, es un acuerdo de llave en mano, lo que supone que el proyecto de energía eólica el cual está siendo desarrollado por IMPSA ha de ser entregado en el mes de marzo de 2014 al gobierno de Brasil.

Este podría ser un acuerdo el cual en un futuro lleve a Brasil a crear más parques eólicos, de la mano de IMPSA, en el país.

Cinco nuevos parques eólicos en Canarias

Gran Canaria se suma a las tantas ciudades las cuales han optado por las energías renovables, y si bien es cierto que han proporcionado cierta cantidad de energía mediante aerogeneradores, ahora se actualizan y crean más sitios especializados para poder producir la energía eólica.

La COTMAC (Comisión de Ordenación del Territorio y Medio ambiente de Canarias) ha aprobado los estudios ambientales de cinco parques, destinados a la energía eólica, los cuales proporcionarán 53,7 megavatios extras de energía gracias a 22 aerogeneradores.

Si bien se han aprobado los estudios de estos cinco parques eólicos, no todos son nuevos. Dos parques eólicos que ya estaban en funcionamiento en Canarias aprovecharán algunos de estos 22 nuevos aerogeneradores que llegan para sustituir unos cuantos aerogeneradores que ya están un poco anticuados y no le sacan todo el jugo que pueden a las corrientes de aire que se producen en la isla.

Con esto buscan mejorar el rendimiento de sus parques eólicos, teniendo un menor costo de mantenimiento en los aerogeneradores y, aun así, generar más energía eólica la cual podrá ser aprovechada por los ciudadanos.

Los parques eólicos que han sido aprobados por la COTMAC han sido:
- Parque Eólico Piletas I (nuevo)
- Parque Eólico Canal de Arinaga I (nuevo)
- Parque Eólico Bahía de Fomas III (sustitución y repotenciación de aerogeneradores)
- Parque Eólico San Antonio (sustitución y repotenciación de aerogeneradores)
- Parque Eólico La Vereda II

Estos parques eólicos serán los encargados de hacer llegar esos 53,7 megavatios a los habitantes.

Aerogeneradores en Canarias

Unos 22 aerogeneradores serán instalados en cinco parques eólicos en las Islas Canarias, gracias a la aprobación de sendos proyectos por parte de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC).

Los cinco parques eólicos se encuentran localizados en el sector Sureste de Gran Canaria y con la instalación de estos veintidós aerogeneradores se pretende incrementar notablemente la potencia instalada que actualmente alcanza los 53,7 MW (megavatios).

En el caso de la validación del proyecto de sustitución de aerogeneradores en el parque eólico identificado como Bahía de Formas lll y ubicado entre las localidades de Bartolomé y Santa Lucía, se pretende incrementar la potencia instalada que actualmente es de 5MW, sustituyendo cuatro viejos aerogeneradores por otros tantos nuevos y más modernos que llevarán la potencia instalada del parque a unos 7,8 MW.

Por otro lado una de las disposiciones de la COTMAC está referida a la repotenciación del parque eólico ubicado en Santa Lucia, llamado de San Antonio. Esta autorización permitirá elevar la capacidad instalada del mencionado parque de 1,5 MW a 2,4MW. Se instalarán tres nuevos aerogeneradores que sustituirán a cinco antiguos. Se procederá a generar nueva infraestructura para el montaje de cada uno de los tres nuevos equipos, construyendo nuevas plataformas de montaje.

Según los promotores de este último proyecto de sustitución, se asegura una vida útil de los nuevos equipos de al menos 20 años. Así con la energía eólica Canarias, a pesar de la crisis y de algunas desavenencias con el gobierno central, continúa apostando por las energías renovables.




instalación de aerogeneradores Goldwind en Chile

Si sumamos un continente bastante bien parado frente a la actual crisis económica mundial, como América Latina, y una potencia, China, a punto de ser la primera economía mundial y le agregamos una buena disponibilidad de fondos financieros para invertir en proyectos de punta, tendremos por resultado una gran cantidad de iniciativas para la instalación de aerogeneradores de origen chino (Goldwind), financiados por el Banco Chino de Desarrollo, además de la apertura a la bolsa de valores de Hong Kong y Shenzhen , y un gran continente necesitado de energía en una etapa de crecimiento económico.

La segunda más importante compañía productora de aerogeneradores a escala mundial, la china Goldwind, dispone de US$ 7 mil millones para financiar proyectos en América Latina, a la que le puso el ojo en su afán de expansión mundial.

Esto le ha permitido ingresar en el mercado de la energía eólica de Chile de la mano de Mainstream, la empresa irlandesa del sector de la energía eólica, con la que se ha asociado para desarrollar proyectos de instalación de aerogeneradores en parques eólicos chilenos.

Durante el corriente mes de Febrero comenzaron las obras de un nuevo parque eólico en la región del Bío Bío, que lleva por nombre “Parque Eólico Negrete”, en el que se invertirán unos US$ 145 millones. La Goldwind lo construye para la operadora irlandesa Mainstream. La capacidad instalada que lograrán producir los aerogeneradores alcanza los 34,5 MW (megavatios) de potencia. Y tambíén se construirá en Antofagasta el parque eólico Ckani, por el cual se invertirán 500 millones de dólares. En la primera fase generará 70 MW y al finalizar el parque eólico Ckani brindará 240 MW de potencia.


impacto de aerogeneradores en aves de España

Desde hace décadas, a la par del desarrollo de una conciencia conservacionista que propugna la sostenibilidad de los sistemas de producción, ha ido evolucionando, consecuentemente, una industria de energías alternativas. Aerogeneradores, placas fotovoltaicas, generadores marinos etc. han ido completando un amplio panorama de implementos y artilugios para producción de energías sustitutivas de las basadas en la quema de combustibles fósiles.

Pero el desarrollo de este tipo de industria debe ir de la mano de una planificación que no solo contemple el reemplazo de estos combustibles, sino que evite impactar negativamente en el ecosistema de la fauna local.

SEO/BirdLife ha publicado en su revista “Ardeola” un artículo titulado “Valoración de los efectos de los parques eólicos marinos en las aves y necesidades de planificar su futuro desarrollo en España”.

Los autores del trabajo remarcan la necesidad de profundizar en el estudio de cómo establecer el impacto que los aerogeneradores pueden producir en las aves del lugar, ya que la información de este tópico es muy escasa.

Tal vez haya sido esto entre otras cosas lo que explica el fracaso del proyecto Zefir, de implantación de un parque marino de aerogeneradores, que fue objetado por el Banco de Inversiones Europeo, por su alto impacto ambiental. Los autores afirman que la ubicación de dicho parque eólico en aguas del Delta del Ebro hubiera tenido un profundo impacto negativo para las aves marinas del Mediterráneo.

Es necesario definir una estrategia de implantación de estos parques, para evitar que los aerogeneradores se conviertan en enemigos del ecosistema.

Aerogeneradores de Iberdrola en Escocia

Un nuevo emprendimiento de Iberdrola en Escocia en materia de energía eólica comenzará a desarrollarse a finales del 2014 o principios del 2015. Unos 96 aerogeneradores poblarán el parque eólico de Kigallioch, en el municipio de Barrhill, aprobado recientemente por el gobierno escocés y ubicado entre los condados de Dumfries and Galloway y South Ayrshire.

La zona es conocida por Iberdrola que ya posee en esa parte de la geografía escocesa los parques eólicos de Arecleoch y Mark Hill.
Los aerogeneradores de estas dos últimas instalaciones suman una potencia instalada de 180MW, a los que se añadirán los 288 MW de potencia de los 96 aerogeneradores del parque eólico de Kigallioch.

Este importante emprendimiento que llevará a cabo la filial británica de Iberdrola, ScottishPower Renewables, supone una inversión de 465 millones de euros y se prevé que genere unos 250 puestos de trabajo mientras se construya la infraestructura y otros puestos fijos para llevar adelante las tareas de operación y mantenimiento.

Con 1200 MW de potencia la compañía española Iberdrola es el más importante promotor y generador de energía eólica en tierra de Escocia. La ampliación del parque eólico de Whitlee en las afueras de Glasgow, de una potencia instalada actual de 322 MW a una prevista de 539 MW se suma a la que se está operando en el emprendimiento de Black Law, donde se pretende ampliar la potencia instalada de los 124 MW a los 193 MW. Todo ello convierte a Iberdrola en líder del sector de energía eólica en Escocia.



Ecuador inaugura parque eólico en Loja

A tono con lo que está sucediendo en todos los rincones del mundo, también en Ecuador se instalan y se espera instalar aún más parques eólicos. Centrales eléctricas movidas por biomasa, geotérmicas o parques solares, poco a poco se van abriendo paso en la industria energética a nivel mundial, ayudando a reducir la emisión de contaminantes atmosféricos, principalmente CO2.

En Latinoamérica desde Brasil hasta México y algunos lugares del Caribe emprendimientos de energía eólica, así como solar, van ocupando las páginas de los periódicos tras cada nueva inauguración. Cada emprendimiento de este tipo, genera trabajo, autonomía energética y un gran aporte al medioambiente por la vía del ahorro de emisiones contaminantes.

En Ecuador la energía eólica comienza su andadura con la inauguración del parque en Loja, que se suma a los contratos suscriptos por 17 empresas ecuatorianas con el Conelec (Consejo Nacional de Electricidad), empresas del área de las energías renovables. Así las empresas del sector prevén generar unos 287.7 MW (megavatios), dentro del margen regulatorio ecuatoriano existente, que impone a estas energías un tope de participación en la torta energética de un seis por ciento.

La energía eólica deberá luchar en Ecuador con estos condicionantes, pero será parte seguramente de los 15 proyectos de energías alternativas que se prevé llevar a cabo hasta el año 2015. El hecho de que el Estado asegure una prima interesante para los productores de energías alternativas, asegura el interés del capital privado por invertir en el rubro.

Parque eólico Villonaco Loja en Ecuador


google invierte en energia eolica

La inversión de nada menos que 200 millones de dólares que ha realizado Google en el Proyecto Spinning Spur, un parque de energía eólica, en el condado de Oldham, Texas, ha dejado con la boca abierta a más de un desprevenido. El principal motor de búsqueda de Internet genera unas ganancias suficientemente importantes como para permitirle invertir en distintos proyectos. Pero no solo sus ganancias provienen del mundo informático.

google invierte en energia eolica
el buscador Google invierte en energía eólica

Google está invirtiendo en proyectos de energías alternativas (energía eólica y energía solar) desde hace un tiempo ya. La compañía, hablando por boca de su jefe de finanzas corporativas, Kojo Ako-Asare, considera que la apuesta por el Proyecto Spinning Spur de Texas, responde a su visión de realizar inversiones inteligentes.

turbinas eolicas siemens en el nuevo parque eolico de google

 Además este tipo de inversión tiene el aliciente de generar nuevas fuentes de trabajo, fortalecer la economía local y reforzar la oferta de energías renovables, lo que permite la sustitución de las energías contaminantes.

proyecto Spinning Spur de google

Hasta hoy Google ha invertido más de mil millones de dólares en energías renovables. Los 280 millones invertidos en Solar City están a la cabeza de la lista de inversiones seguidos por el Proyecto Spinning Spur, con 200 millones. El menú de inversiones totales en energías renovables incluye en total 10 inversiones puntuales; cinco en energía solar y otras cinco en energía eólica.

turbina eolica siemens

Lo que estos 10 proyectos pueden alcanzar en conjunto es una generación de 2 GW (Gigavatios) de energía, capaces de proporcionar la electricidad que durante doce meses consumen medio millón de residencias familiares.

parques eolicos en Cataluña

La crisis y la falta de definición en el monto de las primas por la venta de energía eólica está demorando y en algunos casos desalentando posibles proyectos de instalación de parques eólicos en Cataluña. Según Miguel Cabré, presidente de EolicCat, la falta de definición en las primas para las energías renovables, no solo en Cataluña sino en el resto de España, provocará irremediablemente un gran parón en la construcción de parques eólicos, este año 2013.

parques eólicos en Cataluña

Únicamente se terminará la construcción del parque eólico Viloví ll, que contará con tres aerogeneradores, con capacidad para generar 9 megavatios (MW).

La industria del sector verá, según Cabré, reducida al mínimo su actividad en lo que respecta a nuevos proyectos para este año. En el caso de Cataluña la puesta en marcha de ocho parques eólicos durante 2012, con una potencia de 254,7 MW habla a las claras del tamaño de la reducción de la actividad en el sector.

parques eólicos en españa

La Comunidad Autónoma de Catalunya cuenta con una potencia instalada de 1.263,32 MW proveniente de los diversos parques eólicos en su jurisdicción. Esto supone un crecimiento de 25% con respecto al año 2011. Un futuro más cierto, en cuanto a las primas se refiere, permitiría desarrollar los 16 parques eólicos proyectados dentro de las Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDP)que fueron aprobadas a fines de 2012 y que contarían con una potencia instalada de 588 MW.

Además permitiría vislumbrar un futuro más cierto para los 26 proyectos autorizados con una potencia total de 644,6 MW y los 25 en tramitación que significarían un aporte de 759,15 MW.

Parque eolico El Jume -Santiago del Estero Argentina

En breve se dará inicio a la segunda etapa (última) de la instalación del parque eólico de El Jume, en Santiago del Estero, Argentina. El emprendimiento que apunta a producir energías limpias en remplazo del uso de energías provenientes de combustibles fósiles, está siendo llevado a cabo por la empresa argentina IMPSA (Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima), en el marco del contrato de obra firmado con la Sociedad Enerse Sapem (Energía Santiago del Estero Sociedad Anónima con participación Estatal Mayoritaria).

sica metalurgica fabricante torres eolicas
Sica Metalurgica es fabricante torres eólicas

El objeto del contrato es la instalación de 4 aerogeneradores eólicos para producir una potencia de 8.4 megavatios, emplazados a 8 km al norte de la ciudad de Ojo de Agua y a 290 km de la capital de Santiago del Estero y que llevará por nombre el de Parque Eólico El Jaume.

energía eolica en santiago del estero

En próximos días comenzará la instalación de las torres y de los aerogeneradores, lo que permite prever que en los próximos meses estará comenzando a operar, y aportar a la red general unos 30.000 Mw/h al año, lo que permitiría abastecer a unos 15.000 hogares.

parque eolico el jume

Este proyecto es del tipo “Llave en Mano” , lo que implica la ejecución total e integra del parque eólico, el aporte y operación de los aerogeneradores y el mantenimiento integral del parque.

La energía que genere este emprendimiento será derivada al Sistema Argentino de Interconexión (S.A.D.I.) a través de una línea que ya existe de 33 kV.


planta eolica de Tamaulipas Mexico

La empresa danesa Vestas es la encargada de proveer los 30 aerogeneradores eólicos del proyecto de Parque Eólico en Tamaulipas, México. Este anunció se realizó el día de los Inocentes, 28 de Diciembre de 2012, pero no es ninguna broma.

aerogeneradores eolicos vesta
aerogeneradores eolicos Vesta

Este importante emprendimiento en territorio mexicano será llevado a cabo gracias a la asociación establecida por Organización Soriana, GEMEX y la compañía de inversión suiza Grupo ECOS, bajo el nombre de Compañía Eólica de Tamaulipas S.A. de C.V. (CETSA).
La financiación del proyecto correrá por cuenta del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) y el Grupo Financiero Banorte.

energia eolica en Tamaulipas Mexico

Una vez que el parque eólico comience a funcionar, la energía producida será comprada por Organización Soriana, especialista en el sector comercial mexicano, en el marco de un contrato de compraventa de energía de largo plazo.

Este tipo de emprendimientos siempre tiene el lado positivo del ahorro de emisiones contaminantes que en el caso del parque eólico de Tamaulipas equivaldrá a unas 100.000 toneladas menos de CO2 al año. Sería como quitar del parque automotor circulante unas 29.000 unidades por año. El Banco de Desarrollo de América del Norte aportará los 54 millones de dólares para la obra.

instalacion de turbinas eolicas

Es realmente alentador que una región como América Latina se embarque en emprendimientos de este tipo, que significan un esfuerzo por combatir un cambio climático que ha sido producido primordialmente por los países industrializados, que están muy lejos de invertir en la reversión de los efectos que sus sistemas de producción generan, y que afectan a todo el planeta.


Parque eólico

Un parque eólico es una agrupación de aerogeneradores los cuales convierten el movimiento de sus aspas, impulsadas por el viento, en energía eléctrica. Podemos diferenciar dos tipos de parques eólicos, los que se sitúan en tierra fija y los que se sitúan en el mar, siendo estos últimos menos comunes.

Detrás de los parques eólicos hay un gran estudio para así aprovechar el viento para obtener un máximo rendimiento, es así como encuentran la colocación idónea de los aerogeneradores, si recorremos un parque eólico podremos ver que la disposición de estos aerogeneradores no es unidireccional, como ocurre en los parques solares, sino que cada uno se ubica en una posición en la cual pueden sacar el máximo provecho a las corrientes de aire.


parque-eolico

Este tipo de energía a captado gran interés por medio de los gobiernos y se ha ido extendiendo en el mundo a lo largo de estos últimos años, y se espera que, al menos en el primer mundo, la energía eólica genere un tercio de la necesaria para abastecer a sus habitantes.



Parque Eólico de Arauco

Se puso en marcha con el inicio de los trabajos de rellenado de hormigón de las bases en las que se colocarán los 12 nuevos molinos la 2da etapa del Parque Eólico de Arauco

El inicio de estos trabajo significa la puesta en marcha de la segunda etapa previsto para finalizar en junio de 2012 para que a partir de ese momento el Parque Eólico comience a 50,4 megawatts gracias al aprovechamiento de la energia eólica.


parque eolico en la rioja

En este rellenado de hormigón de la primera base del Parque estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas, Fernando Cárbel, el vicepresidente ejecutivo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), José Luis Esperón, equipos técnicos, entre otros.

El Parque Eólico de Arauco está ubicado en la zona conocida como el Valle de la Puerta en Aimogasta, en el departamento de Arauco, a unos 120 kilómetros de la capital de la provincia de La Rioja




Desventajas de la energía eólica

energia eolica, desventajas

La energía eólica proviene del sol - la energía del sol calienta y se enfría a medida que la Tierra gira entre el día y la noche y se crea el viento. La energía eólica no es algo nuevo, fue utilizado en la Edad Media para moler granos y se ha utilizado en China durante muchos siglos a la bomba de agua. Sin embargo, pronto la gente perdió el interés en la energía eólica y comenzó la quema de combustibles fósiles. El interés ha aumentado nuevamente a causa de nuestro medio ambiente y sus problemas, y el hecho de que el viento no genera gases. Esta es una de las ventajas reales de la energía eólica, pero también tenemos que tener en cuenta las desventajas de la energía eólica.

desventajas de la energia eolica


La mayor desventaja de la energía eólica es el ruido que los parques eólicos crean porque no hay una sola turbina de viento en un campo, sino cientos o incluso miles de turbinas de viento haciendo una gran cantidad de ruido. En realidad, se dice que de turbinas de viento comerciales hacen tanto ruido que a menudo es comparado con el ruido que hace un avión a reacción. Con la energía eólica se puede evitar la contaminación del medio ambiente, pero produce contaminación en lugar - la contaminación acústica.


energia del viento


Otro de los otros principales desventajas de la energía eólica es el hecho de que el viento nunca se puede predecir - un día tendrás un montón de ráfagas de viento, y otros días no habrá nada de viento. Por tanto, es difícil saber lo que el tiempo va a hacer y por lo tanto, si la energía eólica es la única fuente del poder del pueblo disponibles se quedará sin energía cuando no hay viento. En teoría, la energía eólica parece una gran idea, pero no está en silencio tan cierto en la práctica.

Hay otras desventajas de la energía eólica que no surge a la mente inmediatamente cuando se piensa en la energía eólica como una fuente de poder, pero sin embargo, algunos problemas no existen todavía. Cosas tales como que es caro para establecer la energía eólica, la tecnología en las etapas iniciales, usted tiene que conseguir consentimiento del gobierno, consiente de la tierra y en realidad tienen que encontrar un terreno lo suficientemente grande como para que el parque eólico en. En nuestro mundo poblado más a menudo es difícil encontrar espacios decentes de la tierra que están cerca de donde vive la gente. Seguro de que podría poner parques eólicos fuera de las granjas y en el país, pero estos parques eólicos será muy lejos de la gente que desea utilizar la energía eólica , y la mayor parte del tiempo que va a ser muy rentable para que estos parques eólicos es tal lejos y lugares estériles.

Con todo a pesar de que hay algunas cosas buenas que decir sobre la energía eólica, las desventajas de la energía eólica, con mucho, más que las ventajas de los mayores problemas no ser capaz de predecir los vientos y los problemas de control de ruido. Vamos a encontrar una respuesta un día!
fuente: windy-future.info




Energía eólica en México

energia eolica en mexico
Parque Eólico Eurus

Documental realizado por canal 24H sobre la energía eólica en el sur de México.
México cuenta en su territorio con el corredor eólico más extenso de América Latina. Alli se encuentra el Parque Eólico Eurus, el más grande se Iberoamérica. Valoración del impacto económico en la zona con fijación de empleo local en este interesante reportaje.






La energía eólica mejora la biodiversidad

Los parques eólicos marinos pueden fomentar la biodiversidad ya que las base de las turbinas y rocas que las rodean proveen un hábitat para los animales que habitan en el fondo del mar, según un nuevo estudio holandés. Sin embargo, la ubicación y profundidad del mar desempeñan un papel crucial en la reducción de los efectos negativos de los parques eólicos, tales como su impacto sobre las aves.

energia eolica marina
energía eólica y la biodiversidad

Un parque eólico puede proporcionar "un oasis de calma" en una zona costera llena de actividades humanas como el transporte, dice el profesor Han Lindeboom del Instituto de Recursos Marinos y Estudios Ambientales (IMARES), uno de los socios de investigación.

parques eólicos en Catalunya, Galicia y Andalucía

5 parques eólicos fueron adquiridos por Gas Natural por 72,4 millones de euros. Dichos parques eólicos se encuentran instalados en Catalunya, Galicia y Andalucía.

Gas Natural ha comprado a ACS 5 parques eólicos a un valor de 72,4 millones de euros. Entre dichas instalaciones de molinos eólicos se encuentra el parque de Trucafort en Tarragona. Las instalaciones adquiridas suman un total de 95,5 megawatts de generación de potencia. La gasística, particiada por La Caixa y Repsol ya contaba con participaciones minoritarias en estos parques eólicos.
molinos eolicos

Además del ubicado en Tarragona, los parques de energía eólica son los de Somozas Novo y Monte Redondo, en A Coruña, produciendo 71,2 Megawatts; y los parques de Los Llanos y El Juncal, en Málaga, con una generación de energia de 8,4 Megawatts. La filial del grupo, Gas Natural Renovables suma actualmente una cartera de 1.000 MW en activos de este tipo, además de otros 2.000 MW en proyectos en distintas fases de desarrollo.