Mostrando entradas con la etiqueta europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta europa. Mostrar todas las entradas

el efecto fotovoltaico en la célula solar

La conversión directa de la energía solar en energía eléctrica se realiza por medio de las llamadas células solares, dispositivos que aprovechan el efecto fotovoltaico, es decir la capacidad de algunos materiales semiconductores para generar electricidad cuando incide sobre ellos una radiación luminosa.




Una célula solar típica está constituida por una hoja de silicio de gran pureza, tratada químicamente con boro y fósforo y con electrodos metálicos en las dos caras. El efecto fotovoltaico fue empleado en 1955 por primera vez para abastecer un repetidor de señal.

efecto fotovoltaico

Desde entonces su uso se ha extendido desde cualquier rincón del mundo rural hasta la inmensidad del espacio exterior. Pese a ser una de las energía renovables de más reciente aparición, la fotovoltaica se ha hecho presente en la vida cotidiana.

Puede tener distintas aplicaciones según se trate de instalaciones aisladas o conectadas a la red eléctrica. La energía solar puede solucionar problemas de abastecimiento en lugares aislados y contribuir también a la conservación medioambiental.

mapa irradiacion solar espana portugal
mapa de irradiación solar en Espana y Portugal

Una de las mayores plantas de energía solar fotovoltaica de Europa se puso en funcionamiento en la localidad toledana de Puebla de Montalbán, que está compuesta por tres conjuntos de captación formados por células de alto rendimiento, de los cuales 2, el campo móvil y el campo fijo de paneles fueron puestos en marcha a finales de 1993 con una potencia máxima de 550 megavatios.




Un año después entró en funcionamiento el tercero de los campos, que desarrolla una potencia máxima de 450 megavatios. La energía solar fotovoltaica presenta una implantación muy variable en los distintos países que componen la unión europea. En parte, debido a la desigual distribución de la radiación solar en Europa.

mapa planta solar Toledo PV espana

Sin embargo, pese a los condicionantes climáticos, destaca el gran desarrollo de Alemania, que va a la cabeza de la Unión. En España, la potencia de captación instalada a finales de 1998 alcanzaba los 8,6 Gigavatios.

energia solar europa
la energía solar en Europa

La luz del sol tarda ocho minutos en llegar a la Tierra y se podría decir que recibimos una energía del pasado. Y si consideramos que el sol es una estrella secundaria procedente de la explosión de una supernova, el origen de esta energía sería infinitamente más remoto.

Por eso mismo estamos obligados a su eficaz su aprovechamiento como si se tratase de un antigua herencia estelar que pone cada día en marcha el prodigioso mecanismo de la vida en el planeta.




comprar paneles solares chinos a precios bajos?

Se confirma que la industria europea de placas solares sospecha que detrás de los mismos productos de origen chino existe una política oficial de dumping que tiene que ser detectada y sancionada por las autoridades europeas, como forma de proteger al sector de una competencia desleal.

La irrupción en el mercado europeo de la industria de las energías alternativas chinas, entre ellas la energía fotovoltaica, ha hecho elevar más de una ceja a su competencia europea ante los precios extremadamente bajos de los productos y equipos chinos que el sector de generación de energía solar utiliza para la producción de este tipo de energía.

antidumping placas solares chinas

Esta política de control antidumping está siendo solicitada por el sector de la energía solar a la Comisión Europea, que aclara que el registro de importaciones de cierto producto no es nada extraño en los procedimientos de defensa comercial.

El objetivo de este paso procedimental es fijar una fecha de referencia para que, de resolverse el reclamo a favor del demandante, las medidas resultantes se apliquen retrospectivamente hasta esa fecha.

comprar paneles solares de china

El caso de la investigación antidumping de las placas solares ni ha sido, ni es, ni será seguramente el único que una industria europea presente o haya presentado frente a la Comisión Europea. Esto se debe a que mientras que en otros países el “registro” es automático cuando se trata de medidas de defensa comercial, en Europa es la industria afectada la que tiene que solicitar la intervención de las autoridades. Este es el caso de las placas solares.


palas para aerogeneradores de CENER

El CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) presentará en la EWEA 2013, la reunión anual de la Asociación Europea de Energía Eólica que se lleva cabo en Viena, una nueva familia de perfiles para palas eólicas para aerogeneradores. Estos permitirían maximizar la eficiencia y captación de energía y minimizar el peso y carga de los aerogeneradores eólicos.

CENER ha llevado muchas investigaciones a lo largo de estos últimos años para poder conseguir diseñar una familia de perfiles aerodinámicos avanzados los cuales estarían destinados a aerogeneradores de gran tamaño y capacidad.

El utilizar estos nuevos perfiles significaría que podemos obtener una mayor cantidad de energía reduciendo los costes de obtención de la misma.

En la EWEA que se celebra este año se mostrará más información acerca de las investigaciones que han llevado a cabo los integrantes de CENER y de cómo han aplicado estos resultados en las nuevas palas para aerogeneradores.

También podremos ver las pruebas que han realizado en túneles de viento para comprobar cuanta energía pueden captar estos nuevos perfiles para palas.

Aún no hay información acerca de cuanta energía pueden captar estos perfiles, pero en la EWEA podremos ver con certeza cuanta energía más captan estas palas a diferencia de modelos antiguos.

Cuánta energía obtendremos mediante los aerogeneradores eólicos depende de muchos factores, entre los cuales podemos encontrar el diseño y la disposición de estos aerogeneradores. El llevar a cabo exhaustivas investigaciones sobre el diseño de los mismos ayudará a poder seguir avanzando con la obtención de energía renovable.

cómo funcionan las palas de un aerogenerador




cómo hacer palas para aerogeneradores caseros





Aerogeneradores de Iberdrola en Escocia

Un nuevo emprendimiento de Iberdrola en Escocia en materia de energía eólica comenzará a desarrollarse a finales del 2014 o principios del 2015. Unos 96 aerogeneradores poblarán el parque eólico de Kigallioch, en el municipio de Barrhill, aprobado recientemente por el gobierno escocés y ubicado entre los condados de Dumfries and Galloway y South Ayrshire.

La zona es conocida por Iberdrola que ya posee en esa parte de la geografía escocesa los parques eólicos de Arecleoch y Mark Hill.
Los aerogeneradores de estas dos últimas instalaciones suman una potencia instalada de 180MW, a los que se añadirán los 288 MW de potencia de los 96 aerogeneradores del parque eólico de Kigallioch.

Este importante emprendimiento que llevará a cabo la filial británica de Iberdrola, ScottishPower Renewables, supone una inversión de 465 millones de euros y se prevé que genere unos 250 puestos de trabajo mientras se construya la infraestructura y otros puestos fijos para llevar adelante las tareas de operación y mantenimiento.

Con 1200 MW de potencia la compañía española Iberdrola es el más importante promotor y generador de energía eólica en tierra de Escocia. La ampliación del parque eólico de Whitlee en las afueras de Glasgow, de una potencia instalada actual de 322 MW a una prevista de 539 MW se suma a la que se está operando en el emprendimiento de Black Law, donde se pretende ampliar la potencia instalada de los 124 MW a los 193 MW. Todo ello convierte a Iberdrola en líder del sector de energía eólica en Escocia.



coches hibridos Toyota en europa

El año 2000 fue el del lanzamiento del Prius en Europa, el coche híbrido de Toyota. Desde entonces hasta la fecha nada menos que un total de 500.000 coches híbridos de la compañía japonesa circulan por las calles europeas. De ese total 375.000 corresponden al modelo Full Hybrid Toyota y 125.000 al Lexus.

De todas las unidades vendidas por Toyota, la variedad de coches híbridos representan el 15% de todas las ventas de la compañía. Desde el año del debut en Europa la tecnología hibrida no ha dejado de crecer.

Según el Vicepresidente Ejecutivo de Ventas y Marketing de Toyota Motor Europe, el Sr. Karl Schlicht, no dejarán que la tendencia ascendente en las ventas de este tipo de vehículos se frene. La vocación de la compañía es seguir siendo los primeros en ventas de coches híbridos.

De esa vocación se benefician todos los ciudadanos europeos que ven como poco a poco la industria automotriz se dedica a competir por el liderazgo en ventas de productos menos contaminantes. Las directivas medioambientales de la Unión Europea, que establecen para un futuro no muy lejano una cuota de emisiones de CO2 cada vez más reducida, son un acicate para que los gobiernos adopten políticas de promoción para la compra de este tipo de vehículos hibridos.

En España, a pesar de la profunda crisis económica, según el Sr. Jacques Pieraerts, se han matriculado unos 37.000 coches híbridos. Es de esperar que la tendencia se acentúe.

Toyota Prius Europa

proyecto solar en Alemania

Cómo competir con el gigante asiático? Sumando esfuerzos es el único camino para hacer frente a la potencia de China en los mercados internacionales de energía solar. En Europa ha cundido la alarma en el sector de las renovables ante el avance de China en este campo. Con precios competitivos y flujos financieros impresionantes que apuntalan sus proyectos, China está afianzando su presencia alrededor del planeta.

Entre otros lugares en Europa. La industria de la energía solar europea está en una importante encrucijada: se vuelve más competitiva o sede terreno a China. A fin de encontrar el “cómo” los principales grupos europeos del sector se han unido en un proyecto continental llamado SolarRok.

Reunidos en la ciudad de Erfurt, Alemania, las regiones de Alemania Central –Turingia, Sajonia y Baja Sajonia-, los integrantes del triángulo ELAT - región de Eindhoven (Holanda), Ródano-Alpes (Francia), Viena (Austria), Lovaina (Bélgica), Aquisgrán (Alemania), Liubliana (Eslovenia), Noruega y Lituania – y Navarra (España) han dado el puntapié inicial al proyecto.

La industria de la energía solar a nivel mundial, después de una retracción del 13% en el 2012, prevé una recuperación del mismo monto durante el presente año. Y allí está esperando China, para ocupar los espacios que las industrias del sector en Europa no ocupen.

SolarRok prevé fomentar la innovación y la internacionalización de las empresas europeas a través de un Plan de Acción Conjunto. Asimismo establecerá las medidas necesarias para realizar un acompañamiento hasta la puesta en marcha del proyecto.

nuevo parque eólico en Irlanda

Inglaterra se prepara para la salida de la Comunidad Europea en 2017. David Cameron, Primer Ministro
británico, acaba de hacer público tanto en su país como en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, su intención de convocar a un plebiscito sobre la continuidad o no de Gran Bretaña en la Comunidad Europea.

Su principal inquietud es que Europa no parece tener ni vocación ni urgencia por volverse más competitiva, aunque no hay que descartar una especulación política de mero alcance interno. Por las dudas que el 2017 le aporte a Inglaterra un nuevo horizonte de crecimiento, ya se prepara asegurándose una buena provisión de energía eólica desde su vecina Irlanda.

Un enorme parque eólico irlandés, que será emplazado en el interior del país en terrenos cenagosos, contará nada menos que con 700 turbinas que generarán energía eólica que se derivará principalmente a Inglaterra. En estos momentos se está firmando un memorando de entendimiento entre Pat Rabbite, ministro irlandés de Comunicaciones, Energía y Recursos Naturales y su colega británico Ed Davey, que sienta las bases para la provisión de energía eólica proveniente del parque eólico en Irlanda mencionado.

Por supuesto que semejante emprendimiento generará, para satisfacción de ambas partes, numerosos puestos de trabajo, cosa muy bienvenida a ambos lados del Mar de Irlanda.

En buena hora que la crisis global obligue a aguzar el ingenio a todo el mundo, y sobre todo en casos como estos en que el alto precio del petróleo, sin duda, actúa como acicate a la búsqueda de energías alternativas como la energía eólica. De esto nos beneficiamos todos al ahorrar toneladas de emisiones de CO2.

producción de energía solar en Francia se duplicará

Con el fin de proteger a las empresas de capital local locales de la agresiva presencia de las de capitales Chinos, Francia pretende duplicar la producción de energía solar durante este año, privilegiando la participación de aquellas empresas por sobre estos últimas.

Según evaluaciones oficiales el sector de la energía solar francés no está pasando por un buen momento. Así que la intensión de duplicar, hasta alcanzar los 1000MW (megavatios), la potencia instalada global de energía solar, apunta a dinamizar el sector.

La actitud de China respecto a las políticas de comercio internacional han sido objeto de críticas y protestas de muchos países, algunas de los cuales ha llevado a la Comisión Europea a investigar las prácticas de dumping que parecen estar detrás de los bajos costes de los productos chinos del rubro de la energía solar.

Pero el apoyo que dará el gobierno francés a la producción de energía solar durante el año 2013 redundará no solo en beneficios para los nacionales con los cerca de 10.000 puestos de trabajo que se prevé crear a partir de la inversión de más de 2.000 millones de euros. También el resto de Europa se beneficiará con la reducción del coste de compra de energía en un 10%.

Si bien la energía solar a nivel de la Unión Europea alcanza solo el 2% de la demanda de energía eléctrica es siempre muy importante que se siga trabajando por reducir las emisiones de CO2.

de energía nuclear a energía eólica en Belgica

En no muchos años Bélgica podrá llegar a reemplazar unos 3.000 MW (megavatios) que producen actualmente sus dos reactores nucleares, por unos significativos 2.300 MW que producirá una instalación de energía eólica en el mar, según informó la ministra del Mar del Norte en Bélgica, Johan Vande Lanotte.

La funcionaria explicó a una agencia de noticias que se proyecta construir una isla artificial a unos escasos 3 km de la costa belga. Su forma circular (donut) pretende aprovechar de manera más efectiva los vientos de la zona.

En medio de la isla se instalará una turbina de agua que funcionará con el excedente de energía que generan los molinos eólicos y que el país no llega a consumir. Esto permitirá que no se pierda toda esa energía sobrante, por lo que la instalación de la turbina será una gran solución al problema de la eficiencia en la obtención de energía eólica.

Informó a su vez la ministra que durante el año 2012 más de la mitad de la energía que se produjo en el país provino de los dos reactores nucleares con que cuenta. Del éxito de este futuro emprendimiento depende que Bélgica se aleje definitivamente de la producción de energía nuclear.

También el éxito del emprendimiento generaría una sustitución importante de combustibles fósiles lo que aportaría a Europa y al resto del planeta una reducción en la emisión de CO2 a la atmósfera.
Poco a poco, en todos los rincones del planeta, países grandes o pequeños apuestan cada vez más por las energías renovables, como la energía eólica. En buena hora.

Participación de la energía eólica en Europa

El conjunto de países que conforman la Unión Europea producirán el 12 % de la electricidad a partir de energía eólica en el año 2020. Con dispar evolución las energías alternativas siguen su paso firme hacia la sustitución de aquellas originadas en combustibles fósiles.

El mundo ha presenciado en estas dos últimas décadas el enorme crecimiento de estas energías; de 3 GW a 280 GW eólicos. De estos un poco más de 100GW corresponden a la Unión Europea.

Según estudios realizados por el JRC, el laboratorio que aporta los datos técnicos y científicos a la Comisión Europea, en una mirada retrospectiva queda clara la importancia en el desarrollo del sector de la energía eólica en la UE en estos últimos 20 años.
Los estudios llevados a cabo por el laboratorio europeo JRC, sin embargo, describen la evolución a la baja que la energía eólica del continente está sufriendo y sufrirá en el escenario mundial, desde el 75% de participación en el año 2004, pasando al 25% en el 2011, un previsible 24% en el 2030 y un 22% en el 2050.

Según el estudio, se espera que la energía eólica proveniente de las instalaciones continentales vaya cediéndole el paso a la producción offshore allá por 2030.
En estos momentos la irrupción de China en el mercado de la energía eólica ha ayudado a que el sector de la fabricación de aerogeneradores este sufriendo de una sobrecapacidad, habida cuenta de que los mercados no crecieron al ritmo de la industria.

Empresas de energia solar buscan compensaciones

Las compañías británicas dedicadas a la producción de energía solar están reclamando conjuntamente una compensación al gobierno por las erráticas e ilegales medidas que éste tomó durante el año 2012 y que llevaron a una reducción no solo de los beneficios si no de la plantilla de las empresas que se vieron impelidas a desafectar personal (6.000 puestos de trabajo).

Este reclamo lo justifican en las desastrosas medidas tomadas el año pasado por el Departamento de Energía y Cambio Climático (DECC) y que tienen estrecha relación con la modificación de las tarifas conocidas en el Reino Unido como FIT (Feed-in Tariff) equivalentes a las Primas españolas, o sea el valor que asegura el gobierno para que sea rentable la producción de energía solar a las compañías productoras.

Argumentan las compañías que estas medidas han impedido el normal desarrollo del sector que esperaba invertir en nuevos emprendimientos, en mayores contrataciones de personal y en la formación del mismo, a la par de invertir en nuevas tecnologías.

El reclamo del sector de la energía solar, la lleva adelante una firma experta del rubro como es Prospect Law, un estudio jurídico que se dedica a este tipo de reclamos del sector de la energía. El montante de la demanda está cifrado en nada menos que 52.2 millones de libras, lo que da una idea de la magnitud del daño causado a las empresas de energía solar británicas.