Test de 4 motores para proyectos eólicos caseros (RECALIBRANDO)

Test motores proyectos eólicos caseros RECALIBRANDO


Si deseamos evaluar diferentes motores de forma casera y seleccionar los más adecuados para proyectos de generación de energía eólica podemos realizar los pasos efectuados por Sergio en su canal de YouTube Recalibrando.

El test es a 4 tipos de motores:

  1. Motor de bomba de desagote de agua de lavadora (Motor de imán permanente) 
  2. Motor de impresora (Motor brushless o sin escobillas)
  3. Motor de ventilador de computadora o consola / cooler (Motor sin escobillas o brushless)
  4. Motor paso a paso de impresora (stepper motor)

Eficiencia obtenida en los motores evaluados

Por medio del banco de pruebas (que se detalla más abajo) obtuvo los siguientes resultados en corriente máxima (Amperios) y tensión máxima (Voltios):

  1. Motor de bomba de lavarropas: El voltaje máximo que genera (42-43 V) y su corriente máxima (0.1-0.12 A o 100-120 mA). Aunque genera un voltaje considerable, su corriente es muy baja.
  2. Motor de impresora: Produce 11.7 V y 1.4 A, destacándose por la alta corriente, aunque su voltaje es bajo.
  3. Cooler: Gira mediante otro ventilador; genera 12 V pero apenas 0.04 A, suficiente para encender pequeños dispositivos como LEDs.
  4. Motor paso a paso de impresora: Configurado con sus 2 bobinados en serie y paralelo, genera 43 V y 0.57 A (en serie) o 30 V y 0.99 A (en paralelo), mostrando un buen balance entre voltaje y corriente.

El canal de Sergio en youtube es RECALIBRANDO

Banco de prueba casero de Recalibrando

El banco de prueba casero es un sistema simple diseñado para evaluar el desempeño de motores como generadores eléctricos. Aquí se detalla todo lo relacionado con su construcción y funcionamiento:

1. Componentes necesarios

  • Taladro: Actúa como fuente de rotación para hacer girar el motor a diferentes velocidades.
  • Puente de diodos: Rectifica la corriente alterna generada por el motor a corriente directa.
  • Capacitor: Estabiliza la salida de corriente rectificada.
  • Instrumentos de medición:
    • Multímetro o tester: Para medir el voltaje (V) y la corriente (A).
    • Amperímetro: Para medir específicamente la corriente máxima.

2. Construcción del banco

  1. Conexión del taladro al motor:

    • Se utiliza el mandril del taladro para conectar directamente el eje del motor. Esto permite que el motor gire cuando se activa el taladro.
  2. Circuito de prueba:

    • La salida del motor se conecta al puente de diodos y luego al capacitor. Esto convierte y estabiliza la electricidad generada.
    • Se conectan los terminales del circuito al multímetro o amperímetro, dependiendo de lo que se quiera medir.
  3. Variador de velocidad (opcional):

    • Si el taladro no tiene un control de velocidad incorporado, se puede utilizar un regulador externo (por ejemplo, un variador de luz) para ajustar la velocidad de giro del motor.

3. Procedimiento de medición

  • Voltaje máximo:

    1. Se conecta el multímetro en modo voltímetro a la salida del circuito.
    2. Se activa el taladro y se aumenta gradualmente la velocidad hasta el máximo.
    3. El multímetro muestra el voltaje más alto que puede generar el motor.
  • Corriente máxima:

    1. Se conecta el amperímetro en modo de medición directa.
    2. Se pone el circuito en cortocircuito (conectando los terminales de salida del motor al amperímetro).
    3. Se activa el taladro, y el amperímetro mide la corriente máxima que puede entregar el motor.
    4. Se toma en cuenta que en este modo no habrá voltaje en la salida, solo corriente.
banco de pruebas casero canal recalibrando

Este banco de prueba casero es una herramienta sencilla para evaluar motores antes de utilizarlos en proyectos como aerogeneradores. Permite determinar si el motor tiene las capacidades necesarias de voltaje y corriente, optimizando así el tiempo y esfuerzo en el diseño del generador.


Relacionados:

Generador eólico casero con motor de bomba de lavarropas y un ventilador viejo


Aerogeneradores caseros con alternador de coche


Mini Generador Eólico Casero horizontal (JCA Ecosistemas)


MINI GENERADOR EÓLICO CASERO horizontal (JCA Ecosistemas)

El canal JCA Ecosistemas ha realizado un tutorial de cómo construir un generador eólico casero de eje horizontal (HAWT) utilizando un motor de bomba de agua de un lavarropas. Explica detalladamente cómo este motor, que incluye imanes y bobinas, puede ser reutilizado como generador para producir electricidad con el movimiento rotatorio generado por el viento. 

armado MINI GENERADOR EOLICO CASERO JCA Ecosistemas

Batería Autorecargable: ¿Realidad o Ficción?

Esto es una prueba y demostración de la inviabilidad de un sistema de auto-recarga de baterías realizada por El Angelito, quien usa una batería de 12 voltios, un inversor de 12 voltios con salida a 220 voltios y un cargador de 220 voltios con salida a 12 voltios para examinar si es posible que una batería se recargue a sí misma mientras alimenta un inversor que, a su vez, alimenta un cargador conectado a la batería.

Generador Infinito con Botellas: ¿Realidad o Ficción?

Generador de Movimiento Perpetuo

Esta es la construcción de una réplica de un supuesto "generador infinito" de electricidad que ha causado revuelo en las redes sociales. El Angelito explica y demuestra cómo construyó el dispositivo, copiando incluso el color del líquido en las botellas del original.

La Nueva Crisis de la Energía Eólica mundial (Visual Tech)

En los últimos tiempos han surgido problemas en la industria de las turbinas eólicas, especialmente en la empresa Siemens Gamesa. A continuación, el canal Visual Tech discute las soluciones tecnológicas que podrían ayudar a superar estos problemas para asegurar un futuro más estable y rentable para la energía eólica.

LIAM F1 Turbina Eólica Dóméstíca Con Forma de Tornillo de Arquímedes

Existen actualmente diversas tecnologías innovadoras desarrollándose para potenciar el uso de las turbinas eólicas domésticas como una alternativa y complemento a los paneles solares en el ámbito de las energías renovables. En el siguiente video, el canal Empreenda_Solar (US) analiza uno de estos generadores de electricidad:

3 Tecnologías Para Producir Agua Potable (Tendencias Tecnológicas)

Existen actualmente diversas tecnologías innovadoras y sostenibles que se están desarrollando y aplicando para combatir la escasez de agua potable a nivel mundial. En el siguiente video, el canal Tendencias Tecnológicas menciona tres enfoques principales:

Reciclaje de Aspas de Aerogeneradores: Talón de Aquiles de la Energía Eólica

Cada año, cientos de miles de aspas de aerogeneradores se acumulan en los basurales del planeta, y esto representa un talón de Aquiles para la energía eólica sustentable. Este es el análisis que hace Visual Tech y hoy compartimos.

El Agua Subterránea: Recurso Esencial y Desafíos de Gestión en Argentina

En medio de un mundo cada vez más sediento de recursos hídricos, el agua subterránea emerge como un recurso vital pero vulnerable, desempeñando un papel esencial en la satisfacción de las necesidades humanas y la conservación de ecosistemas. Sin embargo, este recurso invaluable enfrenta una serie de desafíos apremiantes que amenazan su disponibilidad y calidad.

Tecnología de los Hidropaneles: Solución para la Escasez de Agua Potable?

La escasez de agua potable es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la humanidad en la actualidad. A pesar de que el 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua, millones de personas carecen de acceso a este recurso vital. Ante esta crisis, es fundamental buscar soluciones innovadoras y sostenibles que nos permitan garantizar el suministro de agua para las generaciones presentes y futuras.